viernes, 27 de agosto de 2010

Ciencia y Tecnología. Impacto gigante cerca de la India -no en México- sentenció a los dinosaurios

____________________________
Una misteriosa cuenca frente a las costas de la India podría ser el mayor cráter de impacto (de asteroide) de múltiples anillos que el mundo haya visto. Y, si son correctas nuevas investigaciones, puede haber sido responsable de la muerte de los dinosaurios hace 65 millones de años.
Sankar Chatterjee, de la Universidad Texas y un equipo de investigadores, vieron de cerca a la cuenca Shiva, una depresión sumergida al oeste de la India que es intensamente explotada para la obtención de sus recursos de petróleo y gas. Algunos cráteres complejos están entre los sitios de hidrocarburos más productivos del planeta.
"Si estamos en lo cierto, éste es el cráter más grande conocido en nuestro planeta", dijo Chatterjee. "Un bólido de unos 40 kilómetros de diámetro crea su propia tectónica."
Por el contrario, el objeto que golpeó la península de Yucatán, y que comúnmente se cree que mató a los dinosaurios fue entre 8 y 10 kilómetros de ancho.
Es difícil imaginar este cataclismo. Pero, si el equipo está en lo correcto, el impacto de Shiva vaporizó la corteza terrestre en el punto de colisión, dejando únicamente material del manto ultra caliente en su lugar. Es probable que el impacto, provocara erupciones del Deccan Traps que cubrieron gran parte del oeste de la India. Es más, el impacto desgarró la placa tectónica de la India, separando las islas Seychelles y enviándolas a la deriva hacia África.
La evidencia geológica es dramática, el borde exterior de Shiva forma una violenta falla, el anillo, de unos 500 kilómetros de diámetro, rodea el pico central, conocido como el Alto de Bombay, que serían alrededor de 4 kilómetros de altura desde el fondo del océano (aproximadamente la altura del Monte McKinley). La mayor parte del cráter se encuentra sumergida en la plataforma continental de la India, pero en la parte que llega a la costa está marcada por altos acantilados, fallas activas y manantiales de agua caliente. El impacto parece haber esquilada o destruyó gran parte de la capa de granito de unos 40 kilómetros de espesor en la costa occidental de la India.
El equipo de investigadores espera examinar las rocas del centro del cráter en busca de evidencias que demuestren que la cuenca se formó por un impacto gigantesco.
"Las rocas del fondo del cráter nos demostrarán si el evento fue un impacto que destrozó y derritió las rocas. Y queremos ver si hay brechas, cuarzo deformado e iridio", dijo Chatterjee. Los asteroides son ricos en iridio, y esas anomalías son consideradas como la huella de un impacto.

Fuente: Giant impact near India - not México - may have doomed dinosaurs

Herramienta auxiliar para de traducción:


Salud
Valram
Recibe más noticias sobre avances científicos: suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

miércoles, 25 de agosto de 2010

Ciencia y Tecnología. Evidencia fósil de que la Antártida fue mucho más cálida

____________________________
Evidencia fósil de que la Antártida fue mucho más cálida
Leer: Unique fossil discovery shows Antarctic was once much warmer
El hallazgo de un nuevo fósil, el primero de su tipo en todo el continente antártico, proporciona a los científicos una nueva evidencia a favor de la teoría de que la región polar fue mucho más cálida que hoy en una época de su pasado.
En la investigación, realizada por un equipo internacional de científicos, intervinieron especialistas de la Universidad de Leicester, la Universidad Estatal de Dakota del Norte, el BAS (British Geological Survey), la Universidad Queen Mary de Londres y la Universidad de Boston.
El equipo hizo un nuevo descubrimiento fósil en los Valles Secos de la región Este de la Antártida. Los fósiles (ostrácodos) provienen de un antiguo lago, de 14 millones de años de antigüedad, y están excepcionalmente bien conservados, con toda su anatomía blanda en 3 dimensiones. Los ostrácodos fueron descubiertos por Richard Thommasson.
La presencia de ostrácodos en un lago a esta latitud, 77 grados al sur, es muy reveladora. Las condiciones actuales de esta región antártica incluyen temperaturas medias anuales de 25 grados Celsius bajo cero. Éstas son condiciones imposibles para sostener una fauna de ostrácodos.
Por consiguiente, los fósiles demuestran que hubo un enfriamiento sustancial y muy intenso del clima en la Antártida después de esa época en la que vivieron los ostrácodos. Ello es importante para rastrear el desarrollo de la capa de hielo antártica. El tema, por otra parte, como todo lo que tenga que ver con grandes cambios climáticos antiguos, es de interés por los conocimientos potenciales que pueda aportarles a los expertos que estudian el actual Cambio Climático Global.
Los ostrácodos fósiles de los Valles Secos señalan con su presencia que el antiguo lago donde han sido encontrados fue en su día viable para la colonización animal, y esto indica un cambio muy notable en el clima de esta región, desde las condiciones aceptables de la tundra de hace 14 millones de años, al clima glacial hoy reinante.
U. Leicester
Salud
Valram
Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!