Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2011

Ciencia y tecnología. Materia y antimateria se comportan de forma diferente

____________________________________________
Nueva evidencia de que la materia y la antimateria se puede comportar de forma diferente


Los neutrinos, partículas elementales generadas por reacciones nucleares en el sol, sufren de una crisis de identidad al cruzar el universo, pueden presentarse de tres diferentes "sabores". Sus homólogos de antimateria –que son idénticos en masa, pero contrario a carga y spin (giro)– hagan lo mismo cosa.

Un equipo de físicos entre ellos algunos del MIT ha encontrado diferencias sorprendentes entre el sabor de la oscilación de neutrinos y antineutrinos. Si se confirma, el descubrimiento podría ayudar a explicar por qué la materia, y no la antimateria, domina nuestro universo.

"La gente está muy entusiasmada porque sugiere que hay diferencias entre los neutrinos y antineutrinos”, dice Georgia Karagiorgi, una estudiante graduada del MIT y uno de los líderes de los análisis de datos experimentales producidos por el experimento Booster Neutrino (MiniBooNE) en el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi.

El nuevo resultado, anunciado en junio y presentado a la revista Physical Review Letters, que parece ser una de las primeras violaciones de la simetría CP(*) observadas: la teoría de que la materia y la antimateria debería comportarse de la misma manera. La violación de simetría CP se ha visto antes en los quarks, otro tipo de partículas elementales que componen los protones y los neutrones, pero nunca en los neutrinos o electrones.

Foto: Fermilab
El hallazgo también podría obligar a los físicos a revisar su modelo estándar, que cataloga todas las partículas conocidas que forman la materia. El modelo plantea ahora sólo tres tipos de neutrinos, pero un cuarto (o quinto o sexto) puede ser necesario para explicar los nuevos resultados.

"Si se demuestra que esto es correcto, tendría importantes implicaciones para la física de partículas", dice John Learned, profesor de física en la Universidad de Hawai, que no forma parte del equipo de MiniBooNE.

Hasta ahora, los investigadores disponen de datos suficientes para presentar sus resultados con un nivel de confianza justo por debajo del 99.7 por ciento (también llamado 3 sigma), que no es lo suficientemente alto como para reclamar un nuevo descubrimiento. Para llegar a ese nivel, se requiere 5–sigma de confianza (99.99994 por ciento). "La gente va a exigir una razón muy limpia, resultado de la 5-sigma", dice aprendidas.

Desde la década de 1960, los físicos han estado reuniendo pruebas de que los neutrinos pueden cambiar, u oscilar entre tres sabores diferentes: electrón, muón y tau (electrónico, muónico y tauónico) y, cada uno de ellos, tiene una masa diferente. Sin embargo, aún no han sido capaces de descartar la posibilidad de que más tipos de neutrinos podrían existir.

En un esfuerzo por ayudar a concretar el número de neutrinos, los físicos MiniBooNE enviarán haces de neutrinos y antineutrinos por un túnel de 500 metros, al final del cual se encuentra un tanque de 250,000 galones(2) de aceite mineral. Cuando los neutrinos o antineutrinos chocan con un átomo de carbono en el aceite mineral, los rastros de energía dejados permitirán a los físicos identificar de que sabor son los neutrinos participantes en la colisión. Los neutrinos, que no tienen carga, rara vez interactúan con otras materias, por lo que tales colisiones son raras.

MiniBooNE se creó en 2002 para confirmar o refutar una conclusión controvertida de un experimento en el Liquid Scintillator Neutrino Detector (LSND) en Los Álamos National Laboratory. En 1990, el LSND informó que un número, mayor de lo esperado, de antineutrinos parecía ser oscilante en distancias relativamente cortas, lo que sugiere la existencia de un cuarto tipo de neutrino, conocido como "estéril".

En 2007, investigadores del MiniBooNE anunciaron que sus experimentos sobre neutrinos no producen oscilaciones similares a las observadas en LSND. Asimismo, asumieron que el mismo resultado sería válido para antineutrinos.

MiniBooNE luego cambió a modo de antineutrino y los datos fueron recogidos durante los siguientes tres años. El equipo de investigación no tuvo todos los datos hasta principios de este año, entonces se sorprendieron al encontrar más oscilaciones de lo que cabría esperar a partir de sólo tres tipos de neutrinos, el mismo resultado que LSND.

Ya, los físicos teóricos están publicando documentos en línea con teorías para tratar de esclarecer los nuevos resultados. Sin embargo, "no hay una explicación clara e inmediata", dice Karsten Heeger, físico de neutrinos en la Universidad de Wisconsin. "De ‘las uñas hacia abajo’ (sic), necesitamos más datos de MiniBooNE, y entonces necesitaremos, experimentalmente, comprobarlos de una manera diferente."

El equipo MiniBooNE planea reunir datos antineutrino por otros 18 meses. Conrad también espera lanzar un nuevo experimento que utiliza un ciclotrón, un tipo de acelerador de partículas en el que las partículas viajan en un círculo en lugar de una línea recta, para ayudar a confirmar o refutar los resultados MiniBooNE.

(1)La simetría CP se basa en la composición de la simetría C y la simetría P. La primera afirma que las leyes de la física serían las mismas si se pudiesen intercambiar las partículas con carga positiva con las de carga negativa. La simetría P dice que las leyes de la física permanecerían inalteradas bajo inversiones especulares, es decir, el universo se comportaría igual que su imagen en un espejo. La simetría CP es una suma de ambas. (http://es.wikipedia.org/wiki/Violaci%C3%B3n_CP)

(2) Galón. Medida de capacidad para líquidos, usada en Gran Bretaña, donde equivale a algo más de 4.546 L y en América del Norte, donde equivale a 3.785 L (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=gal%F3n)


Fuente: New evidence that matter and antimatter may behave differently por Jorge Franchín el 31/08/2010 04:09:00 PM (http://www.scitech-news.com/2010/08/new-evidence-that-matter-and-antimatter.html), Massachusetts Institute of Technology


Salud
Valram


Herramienta auxiliar para la traducción:
(http://www.google.com.mx/language_tools?hl=es)
 

Recibe más noticias sobre avances científicos: suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

jueves, 28 de abril de 2011

Ciencia y Tecnología. ¿Hay relación entre la teoría cuántica y la de cuerdas?

_____________________________
La aparente relación entre el entrelazamiento cuántico(*) y la teoría de cuerdas


Los investigadores describen cómo llevar a cabo la primera prueba experimental de la teoría de cuerdas en un artículo publicado en Physical Review Letters.

La teoría de cuerdas se desarrolló originalmente para describir las partículas fundamentales y las fuerzas que forman nuestro universo. La nueva investigación, dirigida por un equipo del Imperial College de Londres, describe el descubrimiento inesperado de que la teoría de cuerdas también parece predecir el comportamiento de las partículas cuánticas entrelazadas. Dado que esta predicción puede ser probada en el laboratorio, los investigadores ahora pueden probar la teoría de cuerdas.

 En los últimos 25 años, la teoría de cuerdas se ha convertido en "candidato favorito para la 'teoría de los físicos del todo", la conciliación de lo que sabemos sobre lo increíblemente pequeño de la física de partículas con nuestra comprensión de lo increíblemente grande de nuestros estudios de la cosmología. Utilizando la teoría para predecir cómo se comportan las partículas cuánticas entrelazadas proporciona la primera oportunidad para probar la teoría de cuerdas experimentalmente.

"Si los experimentos demuestran que nuestras predicciones sobre el entrelazamiento cuántico son correctas, esto trabajaría a favor de que la teoría de cuerdas podría predecir el comportamiento de los sistemas cuánticos entrelazados", dijo el Profesor Mike Duff FRS, autor principal del estudio del Departamento de Física Teórica Imperial Colegio de Londres.

"Esto no será una prueba de que la teoría de cuerdas es ‘la teoría del todo’, lo que está siendo buscado por los cosmólogos y los físicos de partículas. Sin embargo, será muy importante para los teóricos, ya que van a demostrar si funciona o no la teoría de cuerdas, aunque su aplicación está en un área indeterminada y sin relación de la física", añadió el profesor Duff.

El profesor Duff recordó, sentado en una conferencia en Tasmania, donde un colega presentaba las fórmulas matemáticas que describen entrelazamiento cuántico: "De repente me reconocí que sus fórmulas eran similares a algunas que se habían desarrollado unos años antes durante el uso de la teoría de cuerdas para describir los agujeros negros. Cuando regresé al Reino Unido revisé mis cuadernos y confirmé que las matemáticas de estas áreas tan diferentes, eran, de hecho, idénticas."
 
El descubrimiento de que la teoría de cuerdas parece hacer predicciones sobre el entrelazamiento cuántico es completamente inesperado, pero porque entrelazamiento cuántico puede ser medido en el laboratorio, esto no significa que las últimas investigaciones puedan probar la teoría de cuerdas. No hay ninguna conexión obvia para explicar por qué una teoría que está siendo desarrollado para describir el funcionamiento básico de nuestro universo es útil para predecir el comportamiento de los sistemas cuánticos entrelazados. "Esto nos puede estar diciendo algo muy profundo sobre el mundo en que vivimos, o puede ser, no más, que una coincidencia peculiar", concluyó el profesor Duff. "De cualquier manera, es útil."

(*) El entrelazamiento cuántico es una propiedad predicha en 1935 por Einstein, Podolsky y Rosen en su formulación de la llamada paradoja EPR. El término fue introducido en 1935 por Erwin Schrödinger para describir un fenómeno de mecánica cuántica que se demuestra en los experimentos pero no se ha comprendido del todo. En este caso las partículas entrelazadas no pueden definirse como partículas individuales con estados definidos sino más bien como un sistema. (http://es.wikipedia.org/wiki/Entrelazamiento_cu%C3%A1ntico)

Fuente: Researchers discover how to conduct first test of untestable string theory por Jorge Franchín 9/15/2010 04:26:00 PM (http://www.scitech-news.com/2010/09/researchers-discover-how-to-conduct.html)

Herramienta auxiliar para la traducción:
(http://www.google.com.mx/language_tools?hl=es)

Salud
Valram

Recibe más noticias sobre avances científicos: suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

martes, 26 de abril de 2011

Ciencia y Tecnología. Nuevos descubrimientos representan “sueño de los científicos”

Avance sobre el átomo que representa el "sueño de los científicos"
_____________________________________________

En un importante avance de la física a nivel internacional, en la Universidad de Otago, los científicos han desarrollado una técnica para aislar y capturar sistemáticamente un átomo neutro en rápido movimiento, asimismo,  por primera vez, se ha visto y fotografiado este átomo.

La captura del átomo de rubidio 85 es el resultado de un proyecto de investigación de tres años de duración financiado por “the Foundation for Research, Science and Technology” (Fundación para la Investigación, Ciencia y Tecnología).


Un equipo de cuatro investigadores del Departamento de Física de Otago, dirigido por el Dr. F. Mikkel Andersen, utiliza tecnología láser de refrigeración para ralentizar drásticamente el movimiento de un grupo de átomos de rubidio 85. Un rayo láser, o "pinzas ópticas", se utilizó para aislar y mantener un átomo, lo que permitió ser fotografiado a través de un microscopio.

Los investigadores demostraron que podían, de forma fiable y consistente, atrapar átomos individualmente, un paso importante hacia la utilización de los átomos para construir la próxima generación de computadoras de lógica cuántica ultra rápidas, que aprovechan la potencia y velocidad de los átomos para realizar tareas complejas de procesamiento de la información en fracciones de segundo.

El Dr. Andersen dice que, a diferencia de las computadoras convencionales basadas ​​en chips de silicio, que en general realizan una tarea a la vez, las computadoras cuánticas tienen el potencial para realizar numerosos cálculos largos y difíciles al mismo tiempo, así como tener el potencial de romper códigos secretos que normalmente resultaría demasiado complejo.

"Nuestro método proporciona una forma de capturar los átomos necesarios para construir este tipo de equipo, y ahora es posible obtener un conjunto de diez átomos de lugar o atrapados en el tiempo.


"Se necesita un conjunto de 30 átomos si queremos construir un ordenador cuántico que sea capaz de realizar ciertas tareas mejor que los equipos existentes, por lo que este es un gran paso hacia logro de este objetivo", dice.

"Ha sido el sueño de los científicos del siglo pasado ver el mundo cuántico y el desarrollar la tecnología en la escala más pequeña, la escala atómica.


"Lo que hemos hecho se acerca a los límites de lo que los científicos pueden hacer y nos da el control determinista (*) de los ladrillos más pequeños en nuestro mundo", dice el Dr. Andersen.

Los resultados del estudio de referencia han sido publicados en la principal revista científica Nature Physics.

El Dr. Andersen dice que en el corto plazo, después del experimento exitoso de la primera captura del átomo en el laboratorio,  podrán ponerse en marcha nuevos experimentos, aún antes de lo que se creía posible.

El siguiente paso es tratar de generar un "estado de enlazamiento" entre los átomos, una especie de romance atómico, estable, que dure en el tiempo, dice.

"Necesitamos generar la comunicación entre los átomos en el que se puedan sentir uno al otro, de tal manera que, cuando estén separados, se queden enganchados y no se olviden uno al otro, incluso desde la distancia. Esta es la propiedad que un computador cuántico utiliza para realizar tareas al mismo tiempo”, dice el Dr. Andersen.

Un átomo es tan pequeño que 10 mil millones colocados uno al lado del otro serían, apenas, un metro de longitud. Los átomos normalmente se mueven (vibran) a la velocidad del sonido, haciendo que sea difíciles de manipular.

A diferencia de los iones, los átomos neutros, como el rubidio 85, son notoriamente difíciles de definir debido a que no puede ser considerado por los campos eléctricos. En los últimos tiempos, sólo otros dos tipos de átomo neutros se han visto y fotografiado por los científicos en el mundo, el rubidio 87 y el cesio 133.

El Dr. Andersen dice que para él personalmente, el avance ha sido un hito importante.


"Yo aprendí en la escuela primaria que es imposible ver un solo átomo a través de un microscopio. Bueno, mi maestro de escuela primaria estaba mal", dice.

Los demás miembros del equipo del Dr. Andersen son Tzahi Grünzweig, Hilliard Andrés y McGovern Matt.

(*) Determinismo.
Teoría que supone que la evolución de los fenómenos naturales está completamente determinada por las condiciones iniciales. (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=determinismo)


Fuente: University of Otago atom breakthrough represents “dream of scientists”
(http://www.otago.ac.nz/news/news/otago013581.html)

Herramienta auxiliar para la traducción:
(http://www.google.com.mx/language_tools?hl=es)

Salud
Valram


Recibe más noticias sobre avances científicos: suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

jueves, 21 de abril de 2011

Ciencia y Tecnología. Investigando la cuarta propiedad de los electrones



____________________________
Investigando la cuarta propiedad de los electrones

Los electrones son partículas elementales con carga eléctrica negativa. Ellos forman la parte exterior, alrededor del núcleo, de los átomos. Esto, o algo similar, es lo que encontrarás en los libros de texto. Sin embargo, esta información puede necesitar ser completada. La razón es que muchos físicos creen que los electrones tienen un momento dipolar eléctrico(*) permanente.

Un momento dipolar eléctrico se crea normalmente cuando las cargas positivas y negativas están separadas espacialmente. Al igual que los polos norte y sur de un imán, hay dos polos eléctricos: positivo y negativo. En el caso de los electrones, la situación es mucho más complicada porque los electrones están considerados como una “carga puntual” negativa, no están previstos como una “dimensión espacial”. A pesar de ello, una gama completa de las teorías físicas, que van más allá del modelo estándar de la física de partículas elementales, se basan en la existencia de momento dipolar.

Estas teorías, a su vez, podrían explicar cómo el universo en la forma que sabemos que podría haber sido creado, según las teorías prevalecientes, a través del Big Bang, hace unos 13.7 mil millones años, habría tenido que crear tanto materia como antimateria. La lógica nos dice que debería de haberse creado una cantidad similar de una y de otra, lo que habría producido una total aniquilación, tanto de una como de la otra y nada se habría mantenido. En realidad, sin embargo, más materia que antimateria fue creada, por eso el universo de materia, existe. Un momento eléctrico dipolar del electrón podría explicar este desequilibrio.

Hasta ahora, nadie ha demostrado con éxito la existencia de este supuesto momento dipolar pequeño. Los métodos existentes simplemente no son lo suficientemente sensibles. Una pequeña pieza de cerámica está lista para cambiar esto: Los doctores Marjana y Konstantin Ležaić Rushchanskii del Instituto de Física del Estado Sólido en Forschungszentrum Jülich y el profesor Nicola Spaldin de la Universidad de California en Santa Bárbara, han diseñado esta cerámica, con propiedades muy especiales, en un laboratorio virtual, utilizando la supercomputadora Jülich JUROPA.

El titanato de bario europio (sic) nuevas mediciones debería permitir a ser 10 veces más sensible de lo que eran en el pasado. De acuerdo con la Jülich físicos, "esto podría ser suficiente para encontrar el momento dipolar eléctrico del electrón("*).

Como momento eléctrico no puede ser medido directamente, los físicos están trabajando en conjunto con científicos de la Universidad Americana de Yale, así como con instituciones de investigación Checa en Praga con el fin de probar su existencia indirectamente. Los investigadores de Yale han desarrollado un dispositivo experimental que utiliza un magnetómetro SQUID extremadamente sensible para medir la magnetización de la pieza de cerámica en un campo eléctrico. Su objetivo es demostrar un cambio en la magnetización cuando el campo eléctrico se invierte. Esta vez sería la codiciada prueba de que el momento dipolar eléctrico existe. En un electrón, un dipolo eléctrico sólo pueden ser orientadas de forma paralela o anti-paralela al spin del electrón. En un campo eléctrico, la mayoría de los electrones se orientan de modo que su momento dipolar es paralelo al campo. Menos se orientan en la dirección contraria. Esto debería conducir a una magnetización medible. Si el campo eléctrico se invierte, los momentos dipolares de los electrones se invierten líder en consecuencia, un cambio simultáneo y mensurables en la magnetización. Sin un momento dipolar eléctrico, por otra parte, la magnetización se mantendría sin cambios.
"Hubiera sido muy difícil encontrar un material tan bien adaptado por ensayo y error", dijo Ležaić. Este material debe tener una inusual combinación de propiedades: una alta concentración de iones magnéticos, trastorno magnética a temperaturas inferiores a cuatro grados Kelvin y una polarización eléctrica reversible. "Nuestros colegas en Yale que se le ocurrió la idea de las medidas y los conducía ya había probado distintos materiales. Sin embargo, un nuevo material con todas las propiedades necesarias se pueden encontrar más rápidamente con el uso del análisis teóricos y simulaciones por ordenador." Ležaić, como jefe del grupo de jóvenes investigadores, su grupo Rushchanskii miembros, y su socio en la cooperación Spaldin prácticamente sintetizó y analizó titanato de bario europio en la supercomputadora en Jülich. Para ello, lo único que necesitaba era su composición química y las ecuaciones básicas de la mecánica cuántica. De estos, se calcula la interacción entre los átomos y los electrones individuales y las propiedades magnéticas locales. Así fue como encontraron el óptimo de cerámica.

(*) Dipolo eléctrico (http://es.wikipedia.org/wiki/Dipolo_el%C3%A9ctrico): sistema de dos cargas, cercanas entre sí, de signo opuesto e igual magnitud.

Momento dipolar eléctrico: Magnitud vectorial con módulo igual al producto de la carga q por la distancia que las separa d, cuya dirección es la recta que las une, y cuyo sentido va de la carga negativa a la positiva.

Fuente: Researchers seeking the fourth property of electrons
(http://www.scitech-news.com/2010/08/researchers-seeking-fourth-property-of.html)

Herramienta auxiliar para la traducción:
(http://www.google.com.mx/language_tools?hl=es)

Salud
Valram

Recibe más noticias sobre avances científicos: suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

viernes, 3 de septiembre de 2010

Ciencia y Tecnología. Visualizando edificios aztecas

____________________________
Cualquiera que haya visitado las ruinas antiguas de grandes civilizaciones puede apreciar la dificultad de visualizar los edificios en su mejor momento. El visitante de hoy al Museo Británico pueden ver las estructuras de los aztecas, gracias a la investigación de un profesor de arquitectura antigua, que sirvió como el centro de la vida ceremonial azteca, combinado con un diseño ultra moderno procesado y modelado con electrónica digital.
Antonio Serrato-Combe, profesor de arquitectura en la Universidad de Utah, ha dedicado décadas al estudio de las estructuras antiguas de los aztecas. Su obra es ahora la base para una nueva exposición del Museo Británico que explora el poder y el imperio del último emperador azteca, Moctezuma II. La exposición, Moctezuma: Aztec Ruler, se realizó en la Sala de Lectura del Museo Británico, Londres WC1B 3DG (sic), Reino Unido.
Moctezuma (que reinó de 1502 a 1520) fue un gobernante de estado semi-mítico. Él heredó y luego consolidó el control azteca sobre un imperio políticamente complejo que, a principios del siglo decimosexto se extendía desde las costas del Pacífico hasta el Golfo de México. Su triunfo mayor fue la construcción del Recinto del Templo Mayor en Tenochtitlán, México (la actual Ciudad de México). Destruido por Hernán Cortés en 1521, el Templo Mayor fue el epicentro de la vida ceremonial azteca, y sirvió como escenario para el colorido de los rituales, altamente energizados, que representan las relaciones entre grupos sociales y los seres humanos y sus dioses.
La cuestión de lo que, el recinto del Templo Mayor Azteca, parecía ha despertado la curiosidad de muchos, incluyendo a Serrato-Combe, quién, durante más de dos décadas, ha estado tratando de resolver el misterio sobre cómo se veía en la capital de los aztecas, utilizando la tecnología y las herramientas de la arquitectura. Su libro, El Templo Mayor Azteca: una visualización fue publicado en 2002 por la editorial de la Universidad de Utah.
"La capital azteca era una metrópoli próspera planificada y construida de acuerdo a principios que, no sólo atendía y resolvía problemas ambientales críticos, sino que, añadió, conceptos holísticos también…" explica Serrato-Combe, "Los aztecas no se separaron de las artes. El resultado final fue una combinación única de arquitectura, escultura, pintura, vestuario, paredes y pintura de arena, cerámica, máscaras, amuletos, todos en una sola expresión. Envidio a aquellos individuos que tuvieron la oportunidad de experiencia de sus entornos”.
La investigación y visualizaciones de Combe están basadas en estudios históricos y arqueológicos realizados en la Ciudad de México, con una investigación exhaustiva sobre manuscritos mesoamericanos en la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional de Antropología en dicha ciudad, Dumbarton Oaks, Harvard University, y Harold B. Lee Biblioteca, la Universidad Brigham Young, entre otros. La investigación en sí misma tardó más de dos décadas, debido a la complejidad y la diversidad de los registros históricos y arqueológicos.
Más complicado que la investigación, no obstante, es la cuestión de cómo visualizar los descubrimientos. Por sugerencia de un estudiante, geek (entusiasta) de la computación, fue que Combe combinó sus dos pasiones: la investigación y la infografía en un libro ilustrado. Él dijo: "Un día, después de una de mis clases de historia, aquí en la Universidad de Utah, uno de mis alumnos comentó: ‘ya que usted sabe tanto sobre la arquitectura precolombina y también parece ser un geek de la computadora, ¿por qué no combina ambas disciplinas y llega a un libro que utiliza herramientas digitales para ilustrar el pasado?’". Lo demás es historia.
A través de su proyecto, Combe se ha convertido en una autoridad en la las técnicas de visualización digital y ahora enseña a los estudiantes los fundamentos de la arquitectura de una herramienta integral en la materia: "Las herramientas digitales en la arquitectura son únicas ya que proporcionan un canal de comunicación donde un estudiante hace o propone algo y el equipo responde", dice. "La conversación entre el estudiante y la máquina desencadena una variedad de acciones que, finalmente, hacen que la experiencia académica sea más emocionante y fructífera."

El proceso de modelado digital para la esta exhibición se inició mediante la simulación de estructuras basadas en relatos históricos y los actuales datos arqueológicos incluyendo imágenes de satélite. Una vez que se estableció un sistema de dibujo de capa de alta complejidad, un modelo sólido fue construido de forma que determine las dimensiones generales de las estructuras más importantes que los arqueólogos han podido descubrir hasta la fecha. Algunas de las secciones, incluida la base del templo más grande dentro del recinto, todavía son visibles hoy en día.

Fuente: Visualizing the aztecs
Universidad de Utah

Herramienta auxiliar para la traducción:


Salud
Valram
Recibe más noticias sobre avances científicos: suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

viernes, 27 de agosto de 2010

Ciencia y Tecnología. Impacto gigante cerca de la India -no en México- sentenció a los dinosaurios

____________________________
Una misteriosa cuenca frente a las costas de la India podría ser el mayor cráter de impacto (de asteroide) de múltiples anillos que el mundo haya visto. Y, si son correctas nuevas investigaciones, puede haber sido responsable de la muerte de los dinosaurios hace 65 millones de años.
Sankar Chatterjee, de la Universidad Texas y un equipo de investigadores, vieron de cerca a la cuenca Shiva, una depresión sumergida al oeste de la India que es intensamente explotada para la obtención de sus recursos de petróleo y gas. Algunos cráteres complejos están entre los sitios de hidrocarburos más productivos del planeta.
"Si estamos en lo cierto, éste es el cráter más grande conocido en nuestro planeta", dijo Chatterjee. "Un bólido de unos 40 kilómetros de diámetro crea su propia tectónica."
Por el contrario, el objeto que golpeó la península de Yucatán, y que comúnmente se cree que mató a los dinosaurios fue entre 8 y 10 kilómetros de ancho.
Es difícil imaginar este cataclismo. Pero, si el equipo está en lo correcto, el impacto de Shiva vaporizó la corteza terrestre en el punto de colisión, dejando únicamente material del manto ultra caliente en su lugar. Es probable que el impacto, provocara erupciones del Deccan Traps que cubrieron gran parte del oeste de la India. Es más, el impacto desgarró la placa tectónica de la India, separando las islas Seychelles y enviándolas a la deriva hacia África.
La evidencia geológica es dramática, el borde exterior de Shiva forma una violenta falla, el anillo, de unos 500 kilómetros de diámetro, rodea el pico central, conocido como el Alto de Bombay, que serían alrededor de 4 kilómetros de altura desde el fondo del océano (aproximadamente la altura del Monte McKinley). La mayor parte del cráter se encuentra sumergida en la plataforma continental de la India, pero en la parte que llega a la costa está marcada por altos acantilados, fallas activas y manantiales de agua caliente. El impacto parece haber esquilada o destruyó gran parte de la capa de granito de unos 40 kilómetros de espesor en la costa occidental de la India.
El equipo de investigadores espera examinar las rocas del centro del cráter en busca de evidencias que demuestren que la cuenca se formó por un impacto gigantesco.
"Las rocas del fondo del cráter nos demostrarán si el evento fue un impacto que destrozó y derritió las rocas. Y queremos ver si hay brechas, cuarzo deformado e iridio", dijo Chatterjee. Los asteroides son ricos en iridio, y esas anomalías son consideradas como la huella de un impacto.

Fuente: Giant impact near India - not México - may have doomed dinosaurs

Herramienta auxiliar para de traducción:


Salud
Valram
Recibe más noticias sobre avances científicos: suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

miércoles, 25 de agosto de 2010

Ciencia y Tecnología. Evidencia fósil de que la Antártida fue mucho más cálida

____________________________
Evidencia fósil de que la Antártida fue mucho más cálida
Leer: Unique fossil discovery shows Antarctic was once much warmer
El hallazgo de un nuevo fósil, el primero de su tipo en todo el continente antártico, proporciona a los científicos una nueva evidencia a favor de la teoría de que la región polar fue mucho más cálida que hoy en una época de su pasado.
En la investigación, realizada por un equipo internacional de científicos, intervinieron especialistas de la Universidad de Leicester, la Universidad Estatal de Dakota del Norte, el BAS (British Geological Survey), la Universidad Queen Mary de Londres y la Universidad de Boston.
El equipo hizo un nuevo descubrimiento fósil en los Valles Secos de la región Este de la Antártida. Los fósiles (ostrácodos) provienen de un antiguo lago, de 14 millones de años de antigüedad, y están excepcionalmente bien conservados, con toda su anatomía blanda en 3 dimensiones. Los ostrácodos fueron descubiertos por Richard Thommasson.
La presencia de ostrácodos en un lago a esta latitud, 77 grados al sur, es muy reveladora. Las condiciones actuales de esta región antártica incluyen temperaturas medias anuales de 25 grados Celsius bajo cero. Éstas son condiciones imposibles para sostener una fauna de ostrácodos.
Por consiguiente, los fósiles demuestran que hubo un enfriamiento sustancial y muy intenso del clima en la Antártida después de esa época en la que vivieron los ostrácodos. Ello es importante para rastrear el desarrollo de la capa de hielo antártica. El tema, por otra parte, como todo lo que tenga que ver con grandes cambios climáticos antiguos, es de interés por los conocimientos potenciales que pueda aportarles a los expertos que estudian el actual Cambio Climático Global.
Los ostrácodos fósiles de los Valles Secos señalan con su presencia que el antiguo lago donde han sido encontrados fue en su día viable para la colonización animal, y esto indica un cambio muy notable en el clima de esta región, desde las condiciones aceptables de la tundra de hace 14 millones de años, al clima glacial hoy reinante.
U. Leicester
Salud
Valram
Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

domingo, 22 de agosto de 2010

Ciencia y Tecnología. Más información sobre origen del Homo sapiens mediante el ADN mitocondrial

____________________________
Más información sobre origen del Homo sapiens mediante el ADN mitocondrial
Ver: Profundizan en los inicios de la humanidad mediante el ADN mitocondrial

Doron Behar, investigador genográfico del Centro Médico Rambam en Haifa, y Saharon Rosset, del Centro Watson de Investigación de la IBM en Nueva York y la Universidad de Tel Aviv analizaron más de 600 genomas completos de ADN mitocondrial de las poblaciones nativas del continente africano, con el propósito de fechar los inicios de la humanidad.
La información obtenida muestra evidencias sorprendentes acerca de la historia demográfica temprana de las poblaciones humanas antes que emigraran de África, mostrando que vivieron en pequeños núcleos aislados, unos de otros, durante decenas de miles de años.
El ADN mitocondrial, que se hereda únicamente por vía materna, ha demostrado que todos los seres humanos actuales, descendemos de una única mujer que vivió en África hace alrededor de entre 100 mil y 200 mil años, conclusión que es apoyada por la Paleontología que corrobora que la especie humana se originó hace aproximadamente 200 mil años en ese continente.
La humanidad se aventuró fuera del continente africano y se distribuyó por todo el mundo desde hace unos 60 mil años, lo que ha sido prioritariamente estudiado por la investigación genética antropológica. Sin embargo, los 140 mil años anteriores a estas migraciones, han sido muy poco estudiadas, lo que hace primordialmente importante este estudio, que atrae la atención hacia este período para incrementar el conocimiento de la historia del hombre moderno.
El presente estudio muestra fuertes evidencias de que las poblaciones originarias empezaron a dispersarse, dentro del mismo continente, hace unos 150 mil años, dando como resultado la formación de pequeños núcleos separados, aparentemente en las regiones sur y este de África. Esta situación duró alrededor de 100 mil años para, posteriormente, durante los 40 mil años anteriores a su salida de África, reunirse hasta “…convertirse en una sola población panafricana…
Las intensas sequías, sugeridas por recientes datos climáticos sobre esa época, que azotaron África oriental en el período de los 135 mil a 90 mil años, hacen presumir la dispersión primordial de la población, dispersión que, sorprendentemente, duró, aproximadamente, la mitad de la historia del Homo sapiens.
La época de estos eventos coincidió con el inicio de la Edad de Piedra tardía en África, un cambio en la cultura material que los arqueólogos creen anunció el principio del comportamiento humano totalmente moderno, incluyendo el pensamiento abstracto y un uso complejo del lenguaje hablado.
Lecturas recomendadas:
National Geographic
Salud
Valram
Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

martes, 17 de agosto de 2010

Ciencia y Tecnología. El cerebro anticipa el futuro para reaccionar en el presente

____________________________
El cerebro anticipa el futuro para reaccionar en el presente

En su artículo El cerebro anticipa el futuro y reacciona en consecuencia publicado en Tendencia científicas (http://www.tendencias21.net/El-cerebro-anticipa-el-futuro-y-reacciona-en-consecuencia_a2357.html), Yaiza Martínez afirma que nuestras reacciones ante el medio ambiente que nos rodea, en lugar de ser posteriores a las percepciones de nuestros sentidos, anotando que “todo lo que sentimos o notamos en el presente, cuando nuestro cerebro lo registra, pertenece ya al pasado”.
En investigaciones realizadas por Richard A. Andersen (http://vis.caltech.edu/), del California Institute of Technology y sus colegas Grant Mulliken, del Instituto Tecnológico de Massachussets (http://www.mit.edu/), y Sam Musallam (http://npl.mcgill.ca/), de la Universidad McGill, han encontrado evidencias neuronales de que todos los movimientos voluntarios de nuestras extremidades son producto de predicciones cerebrales acerca de “lo que ocurrirá dentro de un instante, en el futuro”.
De acuerdo con esto, Andersen señala que “el cerebro genera su propia versión del mundo, un “modelo hacia delante (en el tiempo)” que nos permite saber dónde estamos a tiempo real”.
Predecir para actuar
Las investigaciones analizaron la corteza parietal posterior del cerebro, que es donde se planifican los movimientos a partir de los estímulos sensoriales.
Dos monos aprendieron a mover, con un Joystick, el cursor de una computadora de un círculo rojo a otro verde, al mismo tiempo que mantenían fija su mirada en el círculo rojo.
Rápido y eficiente
Al realizar los movimientos, ambos monos producían trayectorias curvas. Para aumentar la curvatura, uno de ellos fue entrenado para mover su cursor alrededor de un círculo azul más amplio, “situado entre la localización inicial del cursor y el círculo al que había que desplazar dicho cursor”.
Establecida así la configuración del experimento, la actividad neuronal de la región de la corteza parietal posterior de sus cerebros fue medida por medio de electrodos.
De esta manera, los científicos “…comprobaron que las neuronas de esta región del cerebro producían señales que representaban la estimación cerebral del movimiento inminente del cursor.
Esta estimación interna del estado del cursor puede ser usada de manera inmediata por el cerebro para corregir con rapidez un movimiento, evitando tener que confiar por completo en la llegada de la información sensorial, más tardía, con un control del movimiento más lento e inestable, explican los investigadores”.
Pasado y futuro
En este sentido, hace algunos años, en Europa se comprobó (http://www.tendencias21.net/El-cerebro-humano-prefiere-predecir-antes-que-reaccionar_a474.html) que “…la onda cerebral que rige los movimientos se registra antes de que el movimiento -al que nuestro propio movimiento responderá- sea observado.
De acuerdo a estas experiencias, los investigadores concluyeron que “…El proceso… consiste en que, cuando se espera un movimiento, el sistema motor se activa sin que el individuo se dé cuenta. De esta forma, de manera inconsciente, el cerebro se prepara para una reacción motriz.
Por tanto, el cerebro desencadena la actividad neuronal en función de la expectativa de un movimiento, y no en función del movimiento en sí mismo”.
Salud
Valram
Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

miércoles, 7 de octubre de 2009

Ciencia y Tecnología. ¿Podría el Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) tragarse a la Tierra?

____________________________
En la frontera entre Suiza y Francia, a unos 170 metros de profundidad, el CERN (European Organization for Nuclear Research), en asociación con un sinnúmero de universidades y centros de investigación de todo el mundo, ha construido el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) con el propósito de comprobar varias predicciones teóricas de la física cuántica a través de la colisión de protones a velocidades cercanas a la de la luz.
En virtud de que dichas colisiones producirán elevadísimas temperaturas, según algunos hasta de billones de grados, algunos críticos han levantado temores de que, en el transcurso de los experimentos, sea creado un agujero negro capaz de tragarse completamente a la Tierra en cuestión de segundos.
¿Debemos estar preocupados?
Stéphane Coutu, profesor de física de la Universidad Estatal de Pensilvania, responde a esta pregunta con un rotundo NO, “absolutamente no”, aclarando que “…el mundo está constantemente bombardeado por rayos cósmicos de alta energía provenientes de las profundidades del espacio, y algunos de ellos inducen colisiones de partículas miles de veces más potentes que las que se producirán en el LHC. Si estas colisiones pudieran crear agujeros negros, ya habría sucedido".
El LHC consiste en un túnel circular de alrededor de 27 kilómetros de diámetro, a través del cual será disparados, a muy altas velocidades, haces de protones en sentidos opuestos provocando así las colisiones que generarán partículas exóticas que serán analizadas por detectores especiales posicionados a lo largo del túnel.
Una de las grandes posibilidades es que pueda demostrarse la existencia del bosón de Higgs como subproducto de estas colisiones. Esta misteriosa e hipotética partícula, algunas veces llamada la “Partícula de Dios” sería la responsable e proporcionar masa a otras partículas y se entendería con mayor claridad el porqué la materia se comporta de la manera en que lo hace.
Para saber más: Could the large hadron collider swallow the earth?

Salud
Valram
Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

lunes, 16 de marzo de 2009

Ciencia y Tecnología. Árbol del neem: un milagro vegetal conocido desde hace miles de años

Visita mi blog para conocer mas tratamientos alternativos contra el cancer
Árbol del neem: Un milagro vegetal conocido desde hace miles de años
Ya los antiguos tratados ayurvédicos de la India hablaban de las maravillosas cualidades de este árbol.
La ciencia actual está comprobando ahora lo que ya sabía el conocimiento tradicional de numerosos pueblos: que el neem posee unas extraordinarias posibilidades curativas y que se ha mostrado eficaz incluso en el tratamiento de enfermedades como el cáncer o el Sida.
Las propiedades terapéuticas del árbol del neem son numerosas y se conocen desde épocas remotas.
Mucho antes de que la civilización occidental descubriera las cualidades analgésicas del árbol del sauce, del que proviene la aspirina, los fitoterapeutas de la India antigua ya habían documentado, en las escrituras sánscritas más tempranas, las aplicaciones del neem.
La literatura ayurvédica está repleta de referencias a la eficacia de esta planta en el tratamiento de incontables dolencias.
El Report of indigenous drugs de Madras y la Materia Médica Ayurvédica y Unani atribuyen al neem propiedades para curar, entre otras patologías, lepra, malaria, diabetes, úlcera, hiperglucemia, eczemas y otras enfermedades de la piel.
En la obra Yoga de hierbas , sus autores, Vasant y David Frawley, afirman que “el neem es uno de los purificadores de la sangre y de los desintoxicantes de mayor utilidad en medicina ayurvédica.
Reduce la fiebre y elimina las toxinas implicadas en la mayoría de las enfermedades inflamatorias de la piel”.
Más adelante describen las propiedades del neem como antipirético, antiparasitario, antiséptico y tónico amargo regulador del organismo.
Por su parte, Michael Tierra, en su obra herbaria, agrega las cualidades de astringente y antiinflamatorio a la descripción anterior y señala:
“El extracto de las hojas y la corteza tiene un poder bactericida de gran alcance y actividad antiviral. También se toma internamente para eliminar parásitos intestinales”.
La farmacia de la aldea
En un artículo del Corriere/Scienza se afirma que “constituyen casi un misterio las dotes potenciales bactericidas y antivirales de algunos extractos de hojas y de la semilla del neem; desde hace poco se ha comenzado a indagar también sobre la peculiaridad de algunos componentes derivados de sus frutos.
Gracias a algunas de sus características específicas antiinflamatorias –similares a las de la aspirina– y a otras capaces de proteger contra la úlcera y los eczemas, se perfila una evidencia directa: que el aceite del neem, obtenido de la extracción mediante prensado de la semilla, es un fuerte espermicida natural.
En particular el extracto de las semillas de este árbol tiene un increíble poder bactericida y fungicida”.
Para los chamanes de los países del Sudeste Asiático, el árbol del neem es “la farmacia ambulante de la aldea”.
La Academia Nacional de la Ciencia Americana lo considera una planta de extraordinario interés que es preciso conservar y potenciar.
El motivo de este entusiasmo es el descubrimiento del neem como sustancia de uso farmacológico y alimentario.
Desde este punto de vista farmacológico, la Scenza Americana ensalza sus enormes virtudes terapéuticas y señala que el extracto de la semilla contiene, entre otras sustancias activas, un alcaloide muy amargo llamado “margosina”.
Para uso interno, el extracto de neem está indicado contra la úlcera gastroduodenal, hiperglucemia, parásitos intestinales y flemones y también puede resultar de gran ayuda para disolver las tumoraciones.
Para uso externo, el extracto de neem se aplica sobre el cuerpo para tratar todas las infecciones pruriginosas, hongos, eczemas, psoriasis, urticaria, etc.
Algunos científicos creen que de este conocidísimo árbol se pueden obtener muchas más aplicaciones.
De las semillas, hojas, corteza y madera se hacen infusiones o se extraen aceites esenciales que contienen compuestos muy eficaces como antisépticos, antiviríricos, antiinflamatorios, antipiréticos y fungicidas.
Los estudios preliminares sobre el aceite de neem y los resultados que se están obteniendo son muy a tener en cuenta, por ser enormemente esperanzadores.
Unas cualidades extraordinarias
Veamos a continuación las características y propiedades que presentan cada una de las partes del árbol del neem.
La corteza es fresca, amarga, astringente, acre y refrigerante.
Es útil para tratar enfermedades bucodentales, tos, fiebre, pérdida de apetito, fatiga y parásitos intestinales.
Cura las heridas y también se utiliza para provocar el vómito, en enfermedades de la piel y contra la sed excesiva.
Contiene taninos que se utilizan como tinte natural.
El tronco es blanco grisáceo en su parte más superficial y marrón rojizo en su interior.
La madera es aromática y fácil de serrar.
Resistente a la carcoma y a las termitas, se ha utilizado como leña de excelente calidad y también en la fabricación de muebles.
Las hojas son diuréticas, antidiabéticas, antibacterianas y antivíricas.
Se usan para curar las úlceras de estomago y los parásitos intestinales.
Según el Ayurveda, ayudan en el tratamiento de los desórdenes del vatik (dolores neuromusculares).
También están indicadas para eliminar toxinas, purificar la sangre y prevenir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo, neutralizándolos.
Se usan además para tratar mordeduras de serpientes y picaduras de insectos.
También se pueden emplear como complemento alimenticio para el ganado y como biopesticida y fertilizante natural.
Las frutas son amargas, purgantes y antihemorroidales.
Las flores se utilizan para regular el calor del cuerpo.
Son astringentes y expectorantes.
De las semillas se extrae el aceite.
Amargo al gusto, tiene una amplia gama de acción y es altamente medicinal.
La pulpa es útil en la producción de gas metano y también como carbohidrato.
La corteza, la raíz, la fruta, la flor y las hojas se utilizan en enfermedades de la sangre.
También se emplean como refrigerante contra el exceso del calor y como cura de las heridas y todo tipo de enfermedades de la piel.
El neem se distingue por su concentración en polisacáridos.
Refuerza el sistema inmunológico, por lo que en muchas ocasiones permite eliminar los elementos patógenos antes de que ocasionen la enfermedad.
Recordemos ahora algunas de las enfermedades en cuyo tratamiento los extractos y aceites del neem se han mostrado eficaces:
Psoriasis.
El aceite del neem es probablemente el mejor producto actualmente disponible para tratar esta afección. Además, hidrata y protege la piel a la vez que ayuda a curar otras lesiones.
Está indicado para pieles secas, con escamas o irritadas.
Experimentos realizados en pacientes con psoriasis demostraron que un tratamiento combinado de ingesta de extracto de hojas y uso tópico de aceite de semillas logró resultados equiparables a los obtenidos con aplicación de cortisona.
Con el extracto de la semilla del neem se fabrica un jabón para el lavado de todo el cuerpo y también con este extracto se elabora un producto que se debe aplicar sobre las zonas afectadas; las cualidades maravillosas del neem hacen que cesen los picores y dolores, produciéndose un gran alivio.
Al mismo tiempo se reduce el tono rojizo de las lesiones y el tejido cicatricial va curando las llagas hasta hacerlas desaparecer.
Diabetes.
Tomando el aceite de neem en ayunas se consigue que los insulinodependientes puedan disminuir la dosis de insulina y, en algunos casos, que el páncreas se normalice y pueda prescindir de ésta.
En diabéticos no insulinodependientes se están obteniendo resultados espectaculares, pues aunque el control de la alimentación sigue siendo importante, con el tratamiento del neem en gotas se está logrando que la diabetes desaparezca en muchos casos.
Sida.
El neem fortalece el sistema inmunológico.
En pruebas de laboratorio, fueron tratadas con extracto de neem células humanas infectadas con VIH.
La producción de proteínas virales disminuyó drásticamente.
Los doctores Upadhyay y Berre Sinousi –uno de los científicos que identificaron el virus del Sida– creen que el bloqueo que produce el neem en la producción de proteínas virales puede llegar a detener el avance de la enfermedad.
El doctor Van Der Nat, de los Países Bajos, afirma que el neem produce una fuerte reacción inmunológica estimulante frente a los agentes infecciosos.
Estudios realizados por algunos institutos médicos aseguran que los extractos de la hoja y de la corteza del neem constituyen un eficaz remedio contra el Sida.
Potencian la producción de anticuerpos y también la respuesta inmune del organismo, ayudando a prevenir infecciones.
Por otra parte, muchas de las complicaciones asociadas al sida se pueden tratar con neem.
Cáncer.
Los polisacáridos (limonoides) contenidos en el extracto del neem resultan muy eficaces en la reducción de los tumores y la disolución de éstos.
Una empresa farmacéutica ha patentado una droga para tratar el cáncer con neem que está siendo masivamente utilizada en Japón.
Enfermedades del corazón.
El neem previene el riesgo de padecer infartos. Evita la coagulación de la sangre y la formación de trombos, reduce el colesterol y regula el ritmo cardíaco y la presión arterial.
Un compuesto activo del extracto de hojas del neem, la nimbina o nimbidina, tiene propiedades antihistamínicas y es vasodilatador, por lo que se utiliza por vía intravenosa para reducir la presión arterial.
Según estudios recientes, el extracto de la hoja del neem puede reducir hasta en un 30% los niveles del colesterol dos horas después de ser administrado.
Enfermedades Periodentales.
Recientemente, investigadores alemanes han demostrado que el extracto del neem previene la formación de caries, reduce los flemones y es muy eficaz en el tratamiento contra la piorrea.
Sin embargo, estas propiedades ya eran conocidas en la India desde hace miles de años.
Más aún, en todo el sur de Asia el neem es considerado el método preferido para mantener una boca sana y unos dientes impecables, además de muy blancos y con unas encías sonrosadísimas.
En medicina ayurvédica se prescribe para cuidados de la boca en general.
Es fácil constatar que en la India las enfermedades dentales son prácticamente inexistentes.
La mayoría de los habitantes de la India y Pakistán lucen blancas dentaduras y sonrosadas encías.
Esto es debido a que la madera del neem tiene virtudes extraordinarias para evitar enfermedades de este tipo.
Los hindúes mastican las ramitas del neem hasta que los extremos se convierten en cerdas; entonces las utilizan a modo de cepillo de dientes.
La savia de las ramitas ayuda a limpiar los dientes al tiempo que protege la boca de enfermedades.
Esta práctica también es habitual en algunos países del Africa subsahariana.
Actualmente el neem se utiliza para la fabricación de pasta de dientes.
Está demostrado que evita la formación de placas de sarro, es bactericida y no hay nada mejor para determinados padecimientos como, por ejemplo, la piorrea.
Además, carece por completo de contraindicaciones.
Se han hecho comparaciones entre los antibióticos convencionales y varios preparados a base de neem, resultando más eficaces estos últimos.
Los investigadores comprobaron que los microorganismos presentes en las encías inflamadas se hacían resistentes a la penicilina en un 44% de los casos y a la tetraciclina en un 30%, pero no eran resistentes al extracto del neem bactericida.
Diferentes antibióticos preparados tomando como base el árbol del neem no produjeron ninguna alergia en la cavidad bucal que pudiera inhibir su efectividad.
En estudios clínicos realizados con 50 pacientes con gingivitis, el 80% mostró una mejoría significativa después de sólo tres semanas de cepillarse dos veces al día con una pasta que contenía neem.
Los pacientes también lograron un 50% de reducción en las poblaciones bacterianas y la eliminación de halitosis sin efectos colaterales.
El neem es además, como ya hemos dicho, un eficaz remedio contra la piorrea, principal causante de la pérdida de dientes sobre todo a partir de los 35 años.
En estudios realizados en Alemania sobre 70 pacientes con piorrea en distintas fases de desarrollo, después de sólo 5 a 10 tratamientos con una pasta dentífrica a base de neem se lograron mejorías muy significativas.
La corteza del neem es más activa que las hojas contra ciertas bacterias y mucho menos amarga, lo que la hace idónea para dentífricos y enjuagues.
En el caso de la gingivitis, el extracto de la corteza elimina los problemas causados por la colonización de estreptococos.
La gingivitis se previene usando regularmente pasta dentífrica de neem. También puede tratarse masticando directamente hojas frescas de esta planta.
Úlceras.
El aceite de neem reduce las molestias de la úlcera gástrica, curando lesiones y regulando el pH, evitando flatulencias y proporcionando digestiones ligeras.
Parásitos intestinales.
También es muy eficaz contra este tipo de problemas y actúa frente a parásitos, hongos o bacterias no deseadas.
Al mismo tiempo es muy respetuoso con la flora intestinal.
Cándida y otras infecciones.
El neem es eficaz en el tratamiento de la candidiasis y en infecciones del tracto urinario, tanto en mujeres como en hombres.
Malaria. En etapas resistentes de la enfermedad se ha probado con excelentes resultados un ingrediente activo del aceite de neem llamado Irodin A.
Control de natalidad.
Usado como crema lubricante vaginal antes de la relación resulta un buen espermicida para controlar la natalidad y evitar contagios.
En la India, muchas mujeres utilizan supositorios vaginales de neem como anticonceptivo.
Se dice que su eficacia es casi del 100%. No son irritantes y, además, previenen contra la gonorrea, sífilis y todo tipo de enfermedades venéreas.
Se consideran una buena alternativa frente a otros productos que utilizan hormonas.
En el hombre, el neem inhibe la producción de esperma, por lo que ha sido considerado el primer contraceptivo masculino.
En la India se utilizan cápsulas de aceite de esta planta ingeridas para reducir la fertilidad masculina sin disminuir el deseo sexual o la producción de esperma.
El uso del neem para el control de la natalidad está siendo investigado por la Universidad de Florida (EE UU).
Anestesia local. En la región de Azua y Barahona, en la República Dominicana, el neem es habitualmente utilizado como anestésico local para los dolores de muelas o para facilitar la extracción de piezas dentales.
En cuanto a los efectos secundarios, conviene señalar que una ventaja nada desdeñable al usar el neem como alternativa frente a tratamientos médicos convencionales es su inocuidad.
En consonancia con el juramento hipocrático, “no causa daño alguno”.
Ha sido usado desde hace miles de años por cientos de millones de personas y no se ha documentado riesgo alguno en dosificaciones normales.
Únicamente en dosis muy altas podría aparecer alguna molestia.
Cada cual verá en sí mismo si le produce algún tipo de reacción, que en cualquier caso nunca será dañina.
APLICACIONES PRÁCTICAS
• Cuidado del cabello. Una infusión de hojas del neem impide las canas prematuras, la pérdida del cabello, los piojos y la caspa.
• Conjuntivitis. Preparar un jugo moliendo hojas frescas y tamizándolas a través de una tela de algodón plegada en dos. Calentar ligeramente y aplicar como gotas oculares.
• Gotas para los oídos. El jugo de neem (5 ml) y una cantidad igual de miel bien mezclados y aplicados como gotas para el oído reducen la supuración del mismo y eliminan la inflamación. Sin embargo, si la supuración persiste, duele y huele mal, se debe consultar al médico o terapéuta.
• Ictericia. Tomar en ayunas durante siete días un jugo de hojas de neem (15-30 ml) mezclado con la mitad de cantidad de miel.
• Estomatitis. Para la estomatitis infantil, machacar 10-15 hojas de neem secas junto con 5 mg de Pippali (pimiento largo). Aplicar sobre la lengua.
• Lombrices. Tomar una pasta hecha con 10 ml de jugo de hojas de neem mezcladas con miel y con 5 mg de polvo asafétido.
• Problemas estomacales. Mezclar 5 gms de flores secas y fritas junto con 5 gms de cada uno de estos ingredientes: sal de roca, tamarindo, chili y hojas de curry. Usar como salsa y administrar en caso de vómitos, anorexia, acidez de estómago y lombrices.
• Piedras en la vejiga. Preparar kshara o ceniza de neem quemando las hojas secas en un recipiente de barro.
La ceniza se mezcla bien con agua y se deja reposar durante 24 horas.
El kshara es el sedimento obtenido tras filtrar el agua.
Conviene tomar 50 gms de kshara de las hojas mezclada con agua caliente todas las mañanas para eliminar las piedras de la vejiga. Sin embargo, en situaciones en las que se produce una retención de orina completa debido a las piedras, y si hay dolor severo de cólico en la parte inferior del abdomen, se debe consultar al médico.
• Urticaria. Administrar internamente una poción de corteza de neem, sándalo y guduchi.
• Hemorroides. Diluir en agua caliente cuatro semillas del neem en polvo.
El líquido resultante se bebe con el estómago vacío durante una semana para conseguir que dejen de sangrar.
Las semillas del neem en polvo, fritas con sulfato de cobre y mezcladas con aceite de coco, son beneficiosas como pomada para aliviar las molestias de las hemorroides.
• Pruritis. El jugo de hojas del neem, cuando se aplica sobre la zona anal y la ingle, elimina la pruritis de los niños.
• Fístula de ano . Aplicar directamente una pasta elaborada después de moler hojas del neem, turmérico fresco, raíz de Arka (Calotropis gigantea), mostaza y sal de roca (5 gms de cada una).
• Dismenorrea. El jugo de hojas del neem (15 ml) y jugo de jengibre (15 ml), bien mezclados, curan las menstruaciones dolorosas.
• Tratamiento post-parto. Para recuperar la estructura y funcionamiento del útero después del parto debe tomarse por las mañanas y en ayunas, durante 27 días, 30 ml de jugo de hojas del neem.
• Afecciones alérgicas de la piel. Aplicar una pasta hecha con una cucharadita de hojas secas del neem molidas, la misma cantidad de ghee (mantequilla clarificada) y de polvo de grosella espinosa y suficiente cantidad de miel.
La corteza del neem y la raiz de arka ( Calotropis gigantea ), tomadas a partes iguales (10 gms de cada una), y mezcladas con orina de vaca resultan muy eficaces en casos de problemas de piel.
Si hay herpes, linfadinitis o problemas cutáneos se debe preparar una poción hirviendo 50 gr de corteza del neem en 400 ml de agua hasta que se reduzcan a 100 ml. Se añaden 400 ml de ghee y se hierve en un recipiente de boca ancha. Se aparta del fuego cuando aparece la espuma que indica la terminación del preparado. Esta poción es tanto de uso externo como interno .
• Sudores, quemazón. Tomar de 5 a 10 gotas de aceite del neem con leche al acostarse resulta muy beneficioso para eliminar estos trastornos.
• Varicela. Se usan hojas del neem para aliviar al paciente y prevenir una mayor extensión del virus durante el curso de la infección. Como cuidado posterior al tratamiento, se le da un baño al enfermo con agua en la que se empapan hojas del neem.
• Sarampión. Una pastilla preparada con 20 gr de hojas tiernas del neem y 20 gr de extracto de regaliz, administrada con agua caliente, es beneficiosa para el sarampión.
DESDE INDIA HASTA ÁFRICA: EL USO DEL NEEM EN KENIA
La eficacia del uso terapéutico del neem está cada día más contrastada. En una clínica de Kenia, donde el neem forma parte de su farmacopea más habitual, se han logrado resultados sorprendentes. En ese país africano hay muy pocos hospitales y el acceso a las medicinas occidentales está muy limitado. Sin embargo, existen médicos y facultativos muy preparados que utilizan todos los medios a su alcance para ayudar a la gente en su lucha contra las graves enfermedades que padecen.
Kenia y el resto de los países africanos tienen una larga tradición en el uso de plantas medicinales autóctonas. Allí, el neem fue introducido hace más de cien años por los inmigrantes procedentes de la India. En la clínica de Wamirithu, tras una experiencia de poco más de un año utilizando el neem con fines terapéuticos, el director dijo haber logrado resultados sorprendentes:
• Las úlceras se curaron en un 80% de los casos. A los pacientes se les suministraron tres veces al día 5 gr. de extracto de hojas del neem hervidas durante 20 minutos en 3 litros de agua.
• Los casos de gota se resolvieron satisfactoriamente en el plazo de una semana suministrando a los pacientes la misma infusión tres veces al día.
• Los diabéticos mejoraron y en algunos casos se curaron bebiendo la misma infusión, pero con 10 gr. de extracto cada vez.
• Los enfermos de pulmonía se curaron en el plazo de tres semanas con infusiones de 2 gr. en cada toma.
• Las bronquitis desaparecieron después de ingerir durante tres días infusiones de 2 gr.
• Los enfermos de malaria, enfermedad transmitida por el mosquito Anophelles, se curaron totalmente antes de una semana, incluyendo los casos más persistentes, con infusiones de 30 gr.
Articulo anterior de este autor: Árbol del Neem, usos y propiedades
Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com

viernes, 13 de marzo de 2009

Ciencia y Tecnología. ¿Qué es la nanotecnología?

Por P. Mooney->visita mi blog para ver la ciencia y tecnología modernas de un modo más humano…es gratis!
La nanotecnología es a la materia inanimada lo que la biotecnología es para la materia animada. Mientras que los que usan la biotecnología luchan por obtener el control del 40 por ciento de la economía mudial que se basa en biomateriales, los proponentes de la nanotecnología están buscando nuevas maneras de controlar el resto de la tierra: no sólo el 60 por ciento de materia no viviente, sino además todos los recursos basados en el carbono.
Las biotecnologías se basan en el carbono, pero si bien la investigación de la nanotecnología se concentra por ahora en los átomos de carbono, potencialmente abarca toda la Tabla de los Elementos. La vida se basa en el carbono. Los átomos que componen las moléculas que estructuran el ADN son de carbono.

Claro que es posible conectar la biotecnología y la nanotecnología, y de hecho se está haciendo. El desarrollo de la nanotecnología está hoy más o menos donde estaba la biotecnología hace veinticinco años. Pero eso no significa que falten 25 años para que la nanotecnología atraiga el tipo de inversión de capital de que disfruta la ingeniería genética. Los avances en otros campos científicos, especialmente la informática, significan que el progreso de la nanotecnología será rápido.
En definitiva, la nanotecnología sólo se le puede confiar a una sociedad que sea fundamentalmente justa. Sin embargo, si una sociedad es fundamentalmente justa, tal vez no necesite correr los riesgos que implica la nanotecnología para terminar con la pobreza y salvaguardar el medio ambiente. El primer objetivo sigue siendo –como lo ha sido durante toda la historia humana— alcanzar la sociedad fundamentalmente justa. El resto se resolverá solo.
Con excepción de Bruno y algunos antecedentes musulmanes y griegos aterradoramente proféticos, los más famosos defensores de la teoría de la nanotecnología fueron los físicos Richard Feynman y Eric Drexler, del MIT (Massachussets Institute of Technology). Presentaron por primera vez sus teorías en publicaciones científicas y también en la prensa popular en 1959. Esa vez nadie fue quemado en la hoguera, pero los dos científicos fueron objeto de burlas y desprecios. La primera conferencia científica sobre nanotecnología, en 1992, atrajo a un puñado de académicos nerviosos y ligeramente incómodos. En cambio a la reunión de 1997 acudieron más de 350 científicos bien reputados. Estudios industriales (con tendencia a las mismas hipérboles que conocemos y nos encanta ridiculizar en la biotecnología) estimaron que el mercado comercial para la nanotecnología era de 5000 millones de dólares en 1997 y que superaría la duplicación anual.
¿Qué es la nanotecnología? Dicho en forma sencilla, un nano (o nanómetro) es un milésimo de millonésimo de metro, un pedacito de materia del tamaño de un átomo que es capaz de meterse de contrabando en casi cualquier cosa. En términos comerciales, nanotecnología es la manufactura y (lo más importante y difícil) la replicación o copia de maquinarias y productos finales construidos a partir del átomo.
¿Qué puede hacer la nanotecnología?
Hasta hace poco tiempo, el pináculo de la nanotecnología no iba mucho más allá de trucos de salón, como apilar las letras «IBM» átomo por átomo. Eso está cambiando. En vísperas de una gran conferencia de nanotecnología en Londres en 1999, los delegados aplaudían los últimos adelantos: impresoras de chorro de tinta con ayuda de la nanotecnología y bolsas de aire de nivel nanotecnológico. Los adelantos en medicina son más espectaculares: ahora los nanotecnólogos se jactan de nuevos sensores manuales que permiten el análisis casi instantáneo de muestras de sangre, microbombeadores que permiten administrar dosis medidas de drogas terapéuticas en lugares altamente definidos, y en el tratamiento del cáncer, apuntar nanopartículas recubiertas de elementos terapéuticos a órganos específicos. Lo último es que científicos israelíes han utilizado la nanotecnología para abrir nuevos caminos en el sistema nervioso humano, a fin de reemplazar nervios dañados. Los nuevos “nervios” son una combinación biónica de materiales vivientes y nanotecnológicos (de carbono).
Cuando investigadores de las universidades de Toronto y Michigan State unieron sus fuerzas para diseñar una “nanobombeadora” (nanopump) que pudiera utilizarse para hacer micromaquinaria átomo por átomo, la prensa científica paró las orejas y tomó nota. Los científicos médicos están tratando de hallar un modo de evitar –“engañar”– al sistema inmunológico del organismo para enviar drogas a células determinadas. Los sistemas de envío “mecánicos” podrían tener la ventaja de engañar al sistema de respuesta inmunológico, un aspecto en el que la terapia genética y otros agentes biológicos encuentran fuerte resistencia. Otro grupo de investigadores, éste de la universidad de Cornell, dio un gran paso para hacerlo posible cuando logró construir un biomotor alimentado por fotosíntesis –la primera nanomáquina a energía solar del mundo. La nanotecnología, que hace dos años era ignorada o abiertamente ridiculizada, ahora aparece regularmente en los principales medios de comunicación científicos y es presentada en artículos y anuncios en revistas empresariales. Está llegando su hora.
Científicamente, la nanotecnología incluye la química y la bioquímica, la biología molecular y la física. Además tiene relación con la ingeniería eléctrica y molecular, fabricación, sondas microscópicas y próximas, producción de imágenes atómicas y su posicionamiento, electrónica cuántica y molecular, ciencia de materiales y química computacional. Si la nanotecnología alcanza los objetivos articulados por sus proponentes, ese complejo de tecnologías nuevas cambiará el mundo más que cualquier otro avance tecnológico previo, incluyendo la biotecnología.
La biotecnología nos ha mostrado que teóricamente el ADN se puede mover de cualquier material viviente a otro. Es posible insertar genes o cromosomas enteros de microbios y de mamíferos en el ADN de plantas (y viceversa), y ya se ha incrustado en roedores un abanico asombroso de ADN humano. El material genético humano es visto cada vez más como los bloques “Lego,” que se pueden mezclar y combinar a voluntad. También la materia inerte se puede construir tipo Lego, átomo por átomo y molécula por molécula. Dependiendo de cómo se arme el Lego, el producto final puede ser un diamante, un narciso o una cena para dos. En teoría, la nanotecnología puede sacar de los basureros o del aire la materia prima atómica para fabricar casas y secadoras de cabello más fuertes y duraderas que cualquiera de los que se pueden encontrar hoy en el mercado.
La construcción átomo por átomo de una secadora de cabello podría resultar tediosa, o el producto final algo pequeño (50000 nanotubos colocados lado a lado tienen el grosor de un cabello humano), a menos que se haga algo que acelere el proceso y aumente su escala. La clave de la nanotecnología comercial es la capacidad de diseñar millones de nanobots (robots a nanoescala) inteligentes que se puedan programar para construir productos determinados. Para eso, los nanobots deben ser capaces además de construirse a sí mismos. Si los científicos logran manufacturar nanobots autorreplicantes, lo demás es (o podría llegar a ser) coser y cantar.
Mientras que otrora era científicamente imprudente especular acerca de lo que se podría inventar, hoy es científicamente imprudente suponer que algo no se puede inventar.
Prácticamente no existe área de actividad social o producción económica que no vaya a ser afectada por la nanotecnología –desde nanobots para atacar las células cancerosas en medicina a microcohetes para explorar otros sistemas solares. En un mundo biónico donde se funden la nanotecnología y la biotecnología, veremos biocomputadoras a nanoescala y biosensores capaces de monitorear todo, desde reguladores del crecimiento de las plantas hasta asambleas políticas.
Nanotecnología ¿el hacer de milagros en miniatura?
De acuerdo con sus defensores, la nanotecnología ofrece:

· “El fin de la enfermedad tal como la conocemos” (puesto que los nanobots atacarán a los elementos patógenos dentro de nuestros cuerpos y nosotros construiremos células nanotécnológicas);
· la eliminación e incluso la reversión del proceso de envejecimiento (porque los nanocirujanos reconstruirán el cuerpo y todos sus órganos);
· la erradicación de la contaminación del aire y del agua (puesto que es posible crear nanoproductos a partir de los desechos);
· el fin del hambre (y de la agricultura) a través de la nanoproducción de alimentos;
· el fin de la necesidad de combustibles fósiles (porque la nanoconstrucción puede basarse en la energía solar);
· la provisión de nuevos productos de consumo, teóricamente ilimitada;
· “la creación de riqueza desconocida hasta ahora, suficiente para provocar cambios radicales en las matrices del poder político y económico del mundo.”
Todo esto suena como los sueños de los primeros tiempos de la energía nuclear, cuando los defensores del “uso pacífico del átomo” predecían una fuente ilimitada de energía limpia que transformaría el mundo. La nanotecnología también propone el uso pacífico del átomo como bloque de construcción. Algunos analistas proyectan complicaciones negativas algo similares… “la capacidad central, la de autorreplicación, requiere una diligencia sin igual para evitar riesgos similares o mayores que los asociados con la energía atómica. Por entusiasmante que la nanotecnología pueda ser para la humanidad, si no es controlada, podría ser más devastadora que cien bombas de Hiroshima o mil accidentes de Chernobyl.”
-
Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com

viernes, 20 de febrero de 2009

Ciencia y Tecnología. Influencia de la tecnologia en la sociedad

Por Edgardo Sanchez -> Visita mi blog con mas temas de interes
En el transcurso de la evolución de la sociedad en todo el mundo, han surgido diferentes aspectos que inevitablemente influyen en el comportamiento y forma de pensar del individuo, como por ejemplo las investigaciones científicas y en la actualidad los avances tecnológicos, los cuales rigen de algún modo en la ideología y la conducta humanas. Es así como se originan modelos sociales que marcan la tendencia sobre nuevos supuestos valores.
Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la sociedad, pues se han marcado tendencias, modas y sucesos trascendentes en diferentes países, con lo que ese ha marcado el rumbo de la historia y la influencia en las ideologías de los diferentes pueblos. Dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos sociales en el desarrollo y evolución de toda la humanidad.
Referente a los efectos positivos en nuestro entorno social, la ciencia ha tenido grandes logros como los avances médicos para la cura de enfermedades por medio del descubrimiento de vacunas y nuevos tratamientos, así como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. En el campo de la industria y comercio se han creado nuevos modelos para optimizar los procesos productivos basados en la planeación estratégica y nuevas técnicas de administración
La tecnología ha aportado grandes beneficios a l ser humano, desde la invención de aparatos y dispositivos para la detección y diagnostico de enfermedades, en la rama de la medicina, la creación y mejoramiento de herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en hogar, sobre todo después de incorporar la energía eléctrica como medio elemental para satisfacer necesidades. También en el área empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos.
El manejo de la información y la comunicación han sufrido grandes cambios, primero se creo el teléfono y telégrafo, además del sistema de correo tradicional, que durante muchos años fueron los medios básicos de comunicación rápidas efectiva. Después en la década de los ochentas surge la computadora como el medio más complejo y eficaz para procesar datos, la cual ha seguido evolucionando hasta llegar a crear una red global de computadoras conectadas, lo que se conoce como Internet.
Muchas maquinas y equipos han sido creados para beneficiar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo y el transporte como los vehículos, equipo agrícola, barcos y aviones, además de muebles, herramientas varias y componentes para audio y video.
La ciencia ha sido utilizada también con fines que perjudican al hombre, como el desarrollo de químicos y venenos para crear armas bacteriológicas. El manejo de minerales para desarrollar energía y armas nucleares.
Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses particulares, como la investigación para desarrollar armas de fuego novedosas, utilización de tecnología de comunicación como los satélites para establecer blancos para armas masivas. Además se empelan tecnologías informáticas para falsificación de papel moneda y documentos oficiales, hacer copias ilegales de discos compactos, crear publicidad nociva y pornografía en Internet entre los impactos más delicados. La innovación tecnológica en las empresas ha provocado que la automatización de procesos sustituya a los trabajadores, generando desempleo.
La filosofía existencialista se basa en el pensamiento de que existe el riesgo latente que surjan mas guerras que pudieran acabar con la humanidad; esta ideología fue adoptada por muchos jóvenes debido al deseo de tener una vida independiente y establecer sus propios conceptos y valores, sobre como lograr vivir una vida plena y al máximo, aunque esto significara caer en los excesos y actos fuera de la ley, en muchas ocasiones.
En la década de los sesentas, surge una corriente social denominada los “hippies”, representada por jóvenes, principalmente de Norteamérica, los cuales estaban en contra de las guerras y la creación de armas de destrucción masiva. Entre sus ideas, se establecía la necesidad de vivir en forma armónica y sencilla, sin las complicaciones de los conflictos políticos y bélicos.
A principios de la década de los ochentas comienza otro movimiento social en Inglaterra, llamado los Punks, el cual se trataba de una forma de protesta de jóvenes por medio de su apariencia física como forma de expresión en contra del desempleo y los avances tecnológicos, los cuales generaron según su ideología, grandes índices de pobreza y hambre.
Ya para los inicios de la década de los noventa, surge la Generación X, integrada en su mayoría por jóvenes desorientados, sin valores como base y manipulados con la creencia de que el materialismo es el modelo ideal de vida para alcanzar metas y crecer como persona. Este pensamiento aun existe en nuestros días donde la tendencia hacia el consumismo es la pauta para llegar a satisfacer las necesidades no solo de jóvenes, si no de toda una sociedad.
El modelo científico mecánico y el modelo tecnológico, se basan en establecer procesos mecanizados para el trabajo, se busca la creación de mecanismos que faciliten el incremento de la producción de una empresa, se le da mayor prioridad a la adquisición de insumos y manejo de materiales, estableciendo las estrategias de producción y operaciones funcionales como los mas indispensable, minimizando el trabajo y capacidades de el recurso humano.
El modelo humanista es una alternativa que se puede considerar para erradicar de alguna forma las políticas materialistas de las organizaciones y la sociedad. Dicho modelo destaca la participación del factor humando como parte fundamental en la producción de una empresa; además se preocupa por su entrenamiento y su desarrollo constante. Se promueve la participación o creación del trabajo en equipo. Se considera al personal como intermediario entre los recursos y funciones para lograr incrementar la producción y los niveles de calidad. La finalidad elemental de este modelo es promover sus capacidades y resaltar sus valores para integrarlos con las actividades científicas y tecnológicas dentro de cualquier entorno social.
Edgardo Sanchez
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com

jueves, 19 de febrero de 2009

Ciencia y Tecnología. El planeta Tierra

Por: G4bn0V > Nuestra historia presente
La tierra –el planeta viviente- es única en nuestro sistema solar en tanto que constituye el único planeta que alberga vida inteligente.
Científicos siguen especulando si el nacimiento de la vida se debió a un accidente aislado que no ha tenido lugar en ningún otro lugar del universo. Buscan alguna explicación lógica, científica, cuando se podría optar por un “gran milagro” causado por una inteligencia superior inalcanzable por el hombre a la que nunca habrá una respuesta científica ideada por el hombre.
Los científicos han pensado que hay probabilidades de que la vida florezca en otros planetas, cuya estadísticas se ven aumentadas por la certeza de que en nuestra galaxia existen mil millones de estrellas, cada una de las cuales posee numerosos planetas en orbita, y de que existen 10,000 millones de galaxias en el universo.
Las simulaciones realizadas por ordenador de la creación del sistema solar muestran el nacimiento de los planetas a partir de colisiones cataclísmicas entre cientos de residuos astrales a la deriva, y sugieren que la posición relativa de la tierra con respecto a la exosfera del sol no es producto exclusivo del azar.
Inicialmente, la distancia al Sol puede haber representado un factor crítico para el comienzo de la vida, de los que parece que la vida terrestre ha influido en su propio destino modificando el entorno a su conveniencia. El propósito de ello habría sido el de incrementar la complejidad, la inteligencia y la diversidad de los organismos biológicos.
La enorme variedad existente de especies animales y vegetales se ve estimulada por la existencia de las estaciones, producidas por el ángulo de inclinación del eje del planeta. Dicho eje permanece fijo en el espacio a medida que la tierra gira en torno al Sol, de tal modo que cada hemisferio se inclina sucesivamente en dirección al Sol y en dirección opuesta, creando así veranos calidos e inviernos fríos en las latitudes medias y elevadas.
La interacción entre la vida y su entorno ha tenido como resultado la evolución de un elevado numero de ciclos tan complejos como potentes, entre los que se incluyen los del agua, el carbono, el nitrógeno, el oxigeno, el fósforo y el azufre. Los ciclos de vida y muerte aseguran la trayectoria de la energía y los nutrientes a lo largo de las cadenas alimentarias a medida que los microorganismos del suelo regeneran dichos nutrientes tras la muerte de animales y plantas. Estos ciclos autorregulatorios se interrelacionan entre sí con objeto de mantener las condiciones adecuadas para que nuestro planeta viviente haga honor a su nombre.
Actualmente, los mecanismos de mantenimiento de la vida se encuentran en peligro. La actividad humana está polucionando el ambiente, erosionando suelos, destruyendo hábitats, agotando los recursos naturales y produciendo la extinción de numerosas especies vegetales y animales. En este sentido, cualquier intento por incrementar nuestra comprensión de los mecanismos e intrincados sistemas que alimentan nuestro planeta constituirá un buen comienzo.
-
Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com