Mostrando entradas con la etiqueta fin del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fin del mundo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2010

Ciencia y Tecnología. Impacto gigante cerca de la India -no en México- sentenció a los dinosaurios

____________________________
Una misteriosa cuenca frente a las costas de la India podría ser el mayor cráter de impacto (de asteroide) de múltiples anillos que el mundo haya visto. Y, si son correctas nuevas investigaciones, puede haber sido responsable de la muerte de los dinosaurios hace 65 millones de años.
Sankar Chatterjee, de la Universidad Texas y un equipo de investigadores, vieron de cerca a la cuenca Shiva, una depresión sumergida al oeste de la India que es intensamente explotada para la obtención de sus recursos de petróleo y gas. Algunos cráteres complejos están entre los sitios de hidrocarburos más productivos del planeta.
"Si estamos en lo cierto, éste es el cráter más grande conocido en nuestro planeta", dijo Chatterjee. "Un bólido de unos 40 kilómetros de diámetro crea su propia tectónica."
Por el contrario, el objeto que golpeó la península de Yucatán, y que comúnmente se cree que mató a los dinosaurios fue entre 8 y 10 kilómetros de ancho.
Es difícil imaginar este cataclismo. Pero, si el equipo está en lo correcto, el impacto de Shiva vaporizó la corteza terrestre en el punto de colisión, dejando únicamente material del manto ultra caliente en su lugar. Es probable que el impacto, provocara erupciones del Deccan Traps que cubrieron gran parte del oeste de la India. Es más, el impacto desgarró la placa tectónica de la India, separando las islas Seychelles y enviándolas a la deriva hacia África.
La evidencia geológica es dramática, el borde exterior de Shiva forma una violenta falla, el anillo, de unos 500 kilómetros de diámetro, rodea el pico central, conocido como el Alto de Bombay, que serían alrededor de 4 kilómetros de altura desde el fondo del océano (aproximadamente la altura del Monte McKinley). La mayor parte del cráter se encuentra sumergida en la plataforma continental de la India, pero en la parte que llega a la costa está marcada por altos acantilados, fallas activas y manantiales de agua caliente. El impacto parece haber esquilada o destruyó gran parte de la capa de granito de unos 40 kilómetros de espesor en la costa occidental de la India.
El equipo de investigadores espera examinar las rocas del centro del cráter en busca de evidencias que demuestren que la cuenca se formó por un impacto gigantesco.
"Las rocas del fondo del cráter nos demostrarán si el evento fue un impacto que destrozó y derritió las rocas. Y queremos ver si hay brechas, cuarzo deformado e iridio", dijo Chatterjee. Los asteroides son ricos en iridio, y esas anomalías son consideradas como la huella de un impacto.

Fuente: Giant impact near India - not México - may have doomed dinosaurs

Herramienta auxiliar para de traducción:


Salud
Valram
Recibe más noticias sobre avances científicos: suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

miércoles, 7 de octubre de 2009

Ciencia y Tecnología. ¿Podría el Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) tragarse a la Tierra?

____________________________
En la frontera entre Suiza y Francia, a unos 170 metros de profundidad, el CERN (European Organization for Nuclear Research), en asociación con un sinnúmero de universidades y centros de investigación de todo el mundo, ha construido el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) con el propósito de comprobar varias predicciones teóricas de la física cuántica a través de la colisión de protones a velocidades cercanas a la de la luz.
En virtud de que dichas colisiones producirán elevadísimas temperaturas, según algunos hasta de billones de grados, algunos críticos han levantado temores de que, en el transcurso de los experimentos, sea creado un agujero negro capaz de tragarse completamente a la Tierra en cuestión de segundos.
¿Debemos estar preocupados?
Stéphane Coutu, profesor de física de la Universidad Estatal de Pensilvania, responde a esta pregunta con un rotundo NO, “absolutamente no”, aclarando que “…el mundo está constantemente bombardeado por rayos cósmicos de alta energía provenientes de las profundidades del espacio, y algunos de ellos inducen colisiones de partículas miles de veces más potentes que las que se producirán en el LHC. Si estas colisiones pudieran crear agujeros negros, ya habría sucedido".
El LHC consiste en un túnel circular de alrededor de 27 kilómetros de diámetro, a través del cual será disparados, a muy altas velocidades, haces de protones en sentidos opuestos provocando así las colisiones que generarán partículas exóticas que serán analizadas por detectores especiales posicionados a lo largo del túnel.
Una de las grandes posibilidades es que pueda demostrarse la existencia del bosón de Higgs como subproducto de estas colisiones. Esta misteriosa e hipotética partícula, algunas veces llamada la “Partícula de Dios” sería la responsable e proporcionar masa a otras partículas y se entendería con mayor claridad el porqué la materia se comporta de la manera en que lo hace.
Para saber más: Could the large hadron collider swallow the earth?

Salud
Valram
Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

martes, 9 de diciembre de 2008

Ciencia y Tecnología. El fin del mundo quedó pendiente, se pospuso unos meses

____________________________
Después de haber puesto en funcionamiento de Gran Colisionador de Hadrones (LHC [Large Hadron Collider]) el pasado 10 de septiembre, no se acabó el mundo, pero los "catastrofistas" no deben desesperarse, pues todavía tendrán su posibilidad.
El gran experimento de recrear el "pequeño big bang" no pudo llevarse a cabo, pues apenas estaban en ejercicios de calentamiento cuando el LHC sufrió una avería que lo mantiene en un proceso de mantenimiento correctivo y así seguirá por varios meses.
Es decir, la enorme máquina se descompuso antes de hacer el gran experimento de hacer colisionar haces de protones a velocidades cercanas a la de la luz, con lo cual, según la prensa sensacionalista se produciría un agujero negro que se tragaría a todo el planeta en cuestión de minutos.

Pero, como decía antes, que no se desesperen, puesto que una vez reparado el LHC, el experimento se llevará a cabo, dos chorros de protones se lanzarán uno contra el otro con una potencia nunca antes lograda por la mano del hombre y en esas colisiones, existe una gran probabilidad de que se creen agujeros negros.
Existe una gran cantidad de científicos que pueden explicarnos de forma elegante, detallada y con sofisticadas fórmulas matemáticas el porqué no hay peligro que los posibles agujeros negros creados por el susodicho experimento se traguen la tierra irremisiblemente, sin embargo, con base a los limitados conocimientos que tengo acerca de los agujeros negros, trataré de dar una explicación lógica de porqué estoy de acuerdo en que la Tierra no corre peligro:
Un agujero negro es una región del espacio compuesta por una enorme acumulación de masa y una densidad tan fuerte, que la fuerza de gravedad curva el espacio sobre sí mismo y atrapa toda partícula y energía y su fuerza es tal, que ni la luz puede escapar a su atracción.
En base a lo anterior, la lógica me dice que entre más masa se haya acumulado en el interior del agujero negro, más fuerte será el campo gravitatorio en sus inmediaciones y mayor será su poder de tragar materia.
Y, obviamente, entre menos masa tenga acumulada en su interior, menor será su campo gravitatorio y menor su capacidad de atraer y engullir materia.

Ahora, si durante el gran experimento del siglo, el choque de dos protones a velocidades cercanas a la de la luz provocara la creación de un agujero negro, obvio que la masa acumulada por éste, sería, cuando mucho, la suma de ambos protones y me pregunto ¿la fuerza de gravedad combinada de ambos protones será suficiente para tragarse a la Tierra?
Hasta aquí, creo que podemos dormir tranquilos, el famoso microagujero negro no podría inquietar ni a un mosquito, porque ¡Aguas! el mosquito tiene la fuerza gravitatoria de miles de millones de protones que componen los átomos de los elementos y compuestos orgánicos con que está formado su minúsculo cuerpo.
Para saber más: El día que no se acabó el mundo.
Salud
Valram
Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!