Mostrando entradas con la etiqueta asteroides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asteroides. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2010

Ciencia y Tecnología. Impacto gigante cerca de la India -no en México- sentenció a los dinosaurios

____________________________
Una misteriosa cuenca frente a las costas de la India podría ser el mayor cráter de impacto (de asteroide) de múltiples anillos que el mundo haya visto. Y, si son correctas nuevas investigaciones, puede haber sido responsable de la muerte de los dinosaurios hace 65 millones de años.
Sankar Chatterjee, de la Universidad Texas y un equipo de investigadores, vieron de cerca a la cuenca Shiva, una depresión sumergida al oeste de la India que es intensamente explotada para la obtención de sus recursos de petróleo y gas. Algunos cráteres complejos están entre los sitios de hidrocarburos más productivos del planeta.
"Si estamos en lo cierto, éste es el cráter más grande conocido en nuestro planeta", dijo Chatterjee. "Un bólido de unos 40 kilómetros de diámetro crea su propia tectónica."
Por el contrario, el objeto que golpeó la península de Yucatán, y que comúnmente se cree que mató a los dinosaurios fue entre 8 y 10 kilómetros de ancho.
Es difícil imaginar este cataclismo. Pero, si el equipo está en lo correcto, el impacto de Shiva vaporizó la corteza terrestre en el punto de colisión, dejando únicamente material del manto ultra caliente en su lugar. Es probable que el impacto, provocara erupciones del Deccan Traps que cubrieron gran parte del oeste de la India. Es más, el impacto desgarró la placa tectónica de la India, separando las islas Seychelles y enviándolas a la deriva hacia África.
La evidencia geológica es dramática, el borde exterior de Shiva forma una violenta falla, el anillo, de unos 500 kilómetros de diámetro, rodea el pico central, conocido como el Alto de Bombay, que serían alrededor de 4 kilómetros de altura desde el fondo del océano (aproximadamente la altura del Monte McKinley). La mayor parte del cráter se encuentra sumergida en la plataforma continental de la India, pero en la parte que llega a la costa está marcada por altos acantilados, fallas activas y manantiales de agua caliente. El impacto parece haber esquilada o destruyó gran parte de la capa de granito de unos 40 kilómetros de espesor en la costa occidental de la India.
El equipo de investigadores espera examinar las rocas del centro del cráter en busca de evidencias que demuestren que la cuenca se formó por un impacto gigantesco.
"Las rocas del fondo del cráter nos demostrarán si el evento fue un impacto que destrozó y derritió las rocas. Y queremos ver si hay brechas, cuarzo deformado e iridio", dijo Chatterjee. Los asteroides son ricos en iridio, y esas anomalías son consideradas como la huella de un impacto.

Fuente: Giant impact near India - not México - may have doomed dinosaurs

Herramienta auxiliar para de traducción:


Salud
Valram
Recibe más noticias sobre avances científicos: suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

domingo, 9 de noviembre de 2008

Ciencia y Tecnología. Estamos “a punto” de entrar a la parte densa y peligrosa del plano galáctico

____________________________

En su movimiento de traslación alrededor de nuestra galaxia (la Vía Láctea), el Sol, con todo y su cortejo de planetas, es decir, con todos nosotros, tiene un movimiento de balanceo, de sube y baja, que hace que sobresalga por “encima” y por “debajo” de las fronteras del plano galáctico, en espacios relativamente poco poblados y solitarios, en períodos aproximados de entre 35 y 40 millones de años.

Cuando el sistema solar se encuentra en estos solitarios “parajes”, estamos relativamente seguros, pero, en virtud del mencionado movimiento oscilatorio, necesariamente tenemos que pasar por el interior del plano galáctico, considerablemente más denso, con mayor población estelar, que nos enfrenta a una probabilidad diez veces mayor de que, los fuertes tirones gravitacionales y la mayor “cercanía” de objetos estelares, arrojen al interior del sistema solar cometas y asteroides que, eventualmente, puedan colisionar con la Tierra.

Lo anterior ha sido demostrado por un modelo informático del movimiento de nuestro sistema solar realizado por científicos del Centro para la Astrobiología de Cardiff, lo que coincide con las evidencias de las cicatrices de impactos en la Tierra y las predicciones efectuadas por el registro galáctico.

Las evidencias, mencionadas en el párrafo anterior, de cráteres en la Tierra corroboran un fuerte incremento de colisiones aproximadamente cada 36 millones de años.

Estos bombardeos coinciden también con extinciones masivas de plantas y animales, como el que arrasó a los dinosaurios hace 65 millones de años.

La actual posición de nuestro sistema solar en la galaxia nos permite suponer que nos encontramos “a punto” de sumergirnos en el denso y peligroso tráfico del plano galáctico, muy cerca de otro período de alta actividad y forcejeo gravitacional.

Para conocer más: Did the solar system ‘bounce’ finish the dinosaurs?

Salud
Valram

Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!