Mostrando entradas con la etiqueta ADN mitocondrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADN mitocondrial. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de agosto de 2010

Ciencia y Tecnología. Más información sobre origen del Homo sapiens mediante el ADN mitocondrial

____________________________
Más información sobre origen del Homo sapiens mediante el ADN mitocondrial
Ver: Profundizan en los inicios de la humanidad mediante el ADN mitocondrial

Doron Behar, investigador genográfico del Centro Médico Rambam en Haifa, y Saharon Rosset, del Centro Watson de Investigación de la IBM en Nueva York y la Universidad de Tel Aviv analizaron más de 600 genomas completos de ADN mitocondrial de las poblaciones nativas del continente africano, con el propósito de fechar los inicios de la humanidad.
La información obtenida muestra evidencias sorprendentes acerca de la historia demográfica temprana de las poblaciones humanas antes que emigraran de África, mostrando que vivieron en pequeños núcleos aislados, unos de otros, durante decenas de miles de años.
El ADN mitocondrial, que se hereda únicamente por vía materna, ha demostrado que todos los seres humanos actuales, descendemos de una única mujer que vivió en África hace alrededor de entre 100 mil y 200 mil años, conclusión que es apoyada por la Paleontología que corrobora que la especie humana se originó hace aproximadamente 200 mil años en ese continente.
La humanidad se aventuró fuera del continente africano y se distribuyó por todo el mundo desde hace unos 60 mil años, lo que ha sido prioritariamente estudiado por la investigación genética antropológica. Sin embargo, los 140 mil años anteriores a estas migraciones, han sido muy poco estudiadas, lo que hace primordialmente importante este estudio, que atrae la atención hacia este período para incrementar el conocimiento de la historia del hombre moderno.
El presente estudio muestra fuertes evidencias de que las poblaciones originarias empezaron a dispersarse, dentro del mismo continente, hace unos 150 mil años, dando como resultado la formación de pequeños núcleos separados, aparentemente en las regiones sur y este de África. Esta situación duró alrededor de 100 mil años para, posteriormente, durante los 40 mil años anteriores a su salida de África, reunirse hasta “…convertirse en una sola población panafricana…
Las intensas sequías, sugeridas por recientes datos climáticos sobre esa época, que azotaron África oriental en el período de los 135 mil a 90 mil años, hacen presumir la dispersión primordial de la población, dispersión que, sorprendentemente, duró, aproximadamente, la mitad de la historia del Homo sapiens.
La época de estos eventos coincidió con el inicio de la Edad de Piedra tardía en África, un cambio en la cultura material que los arqueólogos creen anunció el principio del comportamiento humano totalmente moderno, incluyendo el pensamiento abstracto y un uso complejo del lenguaje hablado.
Lecturas recomendadas:
National Geographic
Salud
Valram
Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

jueves, 20 de noviembre de 2008

Ciencia y Tecnología. Comprobado: Todos descendemos de una misma mujer

____________________________
La teoría con más reconocimiento acerca de la cuna de la humanidad es la de que se inició en África; y, de acuerdo al resultado de un reciente estudio, se ha comprobado que por causas de cambio climático, la humanidad de entonces quedó dividida en dos grupos completamente separados entre sí.

Saharon Rosset, de la Escuela de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Tel Aviv y con Doron Behar del centro Médico Rambam trabajaron para localizar, a través de estudios del ADN en África, las causas de ciertos patrones confusos en poblaciones de cientos de miles de años de antigüedad.

La mayoría de los estudios señalan que la humanidad, con sus rasgos anatómicos actuales, empezó la colonización del mundo, fuera de África, hace alrededor de 60,000 años, y existe poca información acerca de los 140,000 años previos a esta expansión.

El reciente estudio saca a la luz de la comprensión, datos demográficos referentes a las pequeñas poblaciones, de ese período, que estuvieron aisladas durante miles de años.

En base al censo del ADN mitocondrial africano, el cual incluyó 600 genomas completos de las poblaciones nativas de todo el continente.

El ADN mitocondrial se hereda, únicamente, a través de la línea materna y ha podido rastrearse en estudios de todos los grupos poblacionales del mundo, y su análisis ha arrojado, sin lugar a dudas, el conocimiento de que toda, absolutamente toda la actual población mundial de seres humanos, descendemos de una única mujer, la famosa “Eva Mitocondrial”, que vivió en África, en alguna época, dentro de los últimos 200,000 años.

Hace entre 90,000 y 135,000 años, el oriente africano sufrió una serie de sequías masivas, lo que hace suponer a los científicos que esto derivó en una prolongada separación de la humanidad moderna. Esto lleva a la sorprendente conclusión de que, la mitad de nuestra historia como especie, la humanidad estuvo completamente separada.

Lectura recomenda: TAU mathematician finds humanity was genetically divided for as much as 100,000 years

Salud
Valram

Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!