Mostrando entradas con la etiqueta planetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planetas. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2008

Ciencia y Tecnología. El Hubble observa, en luz visible, un planeta en órbita de otra estrella

____________________________
Por primera vez se detecta con luz visible a un planeta extrasolar en su órbita alrededor de su estrella. El telescopio Hubble de la NASA, observó a Fomalhaut b de, aproximadamente, tres veces el tamaño de Júpiter y tarda alrededor de 872 años terrestres en dar una circunvalación completa en torno a Fomalhaut en el hemisferio sur del cielo, esta estrella se localiza a 25 años luz de nosotros en la constelación de Piscis Australis (Pez del Sur).




Desde la década de 1980, el sistema Fomalhaut es sospechosa de albergar planetas, desde que se encontró un exceso de polvo en sus alrededores, evidencia clara de la formación planetaria.
En 2004 el telescopio Hubble, utilizando la Cámara de Alta Resolución (High Resolution Camera), que "eclipsa" las estrellas eliminando su brillo para poder observar objetos muy tenues que las orbitan, expuso con claridad un anillo de residuos protoplanetarios de unos 34,600 millones de kilómetros de diámetro con una orilla interna perfectamente definida.
A 2,900 millones de kilómetros de esa orilla interna de residuos, el Hubble fotografió una fuente de luz mil millones de veces más débil que la estrella Fomalhaut, lo que fue identificado como el plantea Fomalhaut b
Para obtener mayor información: Hubble Directly Observes a Planet Orbiting Another Star (http://www.nasa.gov/mission_pages/hubble/science/fomalhaut.html)
Salud
Valram
Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

domingo, 9 de noviembre de 2008

Ciencia y Tecnología. Primera foto de un planeta que gira en torno a una estrella como el Sol

____________________________
Astrónomos de la Universidad de Toronto han dado a conocer, posiblemente, la primera foto de un planeta alrededor de una estrella como el Sol.

La foto de la estrella 1RXS J160929.1-210524, a unos 500 años-luz de la Tierra, muestra un astro que la acompaña y, de acuerdo a todos los síntomas, tiene una masa lo bastante baja como para ser un planeta, fue tomada por el Telescopio Gemini Norte de Mauna Kea, en Hawai.

Los datos espectrales parecen confirmar la naturaleza planetaria del astro compañero, con una masa de alrededor de ocho veces la de Júpiter, gira alrededor de su estrella a una distancia aproximada de 330 veces la que existe entre la Tierra y el Sol.

David Lafrenicre, uno de los autores del estudio, señala que es “…la primera vez que hemos visto directamente un objeto de masa planetaria en una probable órbita alrededor de una estrella como nuestro Sol”
La sorpresa es el descubrimiento de un planeta tan lejano a su estrella (en comparación, Plutón, el más lejano de nuestro sistema solar, está a unas 30 veces la distancia Tierra–Sol), lo que representa un dilema en los modelos teóricos de la formación de las estrellas y los planetas, sin embargo, da nuevas evidencias de la gran diversidad de los mundos que hay en el universo.

La confirmación definitiva de la existencia de este sistema estelar tardará todavía unos dos años, en virtud de que aún no se ha comprobado fehacientemente, a pesar de la fuerte evidencia, que, efectivamente, el “planeta descubierto” se esté moviendo junto con su estrella a través del espacio.

Para conocer más: First picture of likely planet around sun-like star unveiled.

Salud
Valram

Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!