Mostrando entradas con la etiqueta estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrellas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2009

Ciencia y Tecnología. ¿En conquista de otros planetas?

Por: Avatar Gs21 - > Te invito a visitar mi blog y conoce más sobre el tema
Viaje a otras Galaxias
Es sabido que actualmente la humanidad se transporta mucho mejor por todo el planeta y cada vez siguen evolucionando en este campo, algo que siglos atrás hablar de esto a las personas de esa época, sería de ciencia ficción.
Viaje espacial
Seguramente de aquí a varias décadas el transporte habrá cambiado mucho, ahora el reto es viajar a su vecindario: el sistema solar.
Entre los progresos y tecnologías que marcarán nuestra vida, cambiarán el funcionamiento de la sociedad y expandirán los horizontes humanos, figura la exploración mediante satélites astronómicos de los planetas gigantes descubiertos en las profundidades de cosmos girando alrededor de estrellas similares al sol y que podrían estar acompañados de otros cuerpos similares a la Tierra, esperando encontrar vida.
En opinión de los expertos, la exploración mediante naves no se limitará a Marte, ya que los viajes de sondas interplanetarias serán a destinos cada vez mas lejanos, gracias a los nuevos sistemas de propulsión, que superan las limitaciones de los actuales combustibles químicos, como los motores iónicos (propulsados por unas partículas eléctricas denominadas iones) y los cohetes de fusión nuclear (una energía menos contamínate).
¿Será posible la terraformación?
Jack Williamson en su libro seetee shock año 1949, había propuesto este concepto y retomado por el reconocido astrónomo Carl Sagan (1934-1996) en el artículo The Planet Venus publicado en la revista Science en 1961.
El tambien escritor imagino plantar la superficie de Venus con algas que absorbieran el dióxido de carbono y redujeran el efecto invernadero hasta que la temperatura de la superficie permitiera la vida humana. Esta hipótesis no es viable debido a que ese planeta cuenta con demasiada atmósfera que procesar y fijar.
Sin embargo, el término resurgió cuando se pensó en transformar Marte y hacerlo un lugar habitable para el ser humano, en especial cuando se descubrió que hace 4,000 millones de años el planeta rojo pudo tener un clima cálido y húmedo, posiblemente con vida.
Científicos de la NASA ya trabajan en un tipo de ingeniería planetaria que permita la modificación de las condiciones térmicas y atmosféricas de Marte.
Aunque parece una historia de ciencia ficción, los especialistas lo consideran viable debido al conocimiento que se tiene acerca de nuestro mundo. Una de las ideas más fuertes se refiere a la posibilidad de calentar el planeta y alterar su atmosfera.
¿Qué limitará vivir en otro planeta?
Uno de los elementos importantes de la literatura de ciencia ficción es este viejo sueño de vivir en otros planetas y uno de los proyectos mas ambiciosos de las agencias espaciales del mundo, sobre todo de la NASA, quienes ya investigan como será posible colonizar otros planetas.
Aunque la materialización de este sueño podría tardar décadas, antes los científicos deben resolver un factor trascendental para llevar cabo sus proyectos: el transporte. Éste es usualmente el factor que limita los esfuerzos espaciales porque los costos de los lanzamientos actuales son muy elevados, de 5,000 a 30,000 dólares por kilogramo desde la Tierra a la órbita baja terrestre, además del tiempo en llegar a un objetivo.
Si tenemos en cuenta que hoy alcanzar Marte significa un viaje de seis a siete meses para las sondas enviadas, una nave de transporte demoraría mucho más. Sin embargo, los científicos consideran que la colonización del espacio es un paso deseable y tal vez inevitable en el futuro de la humanidad debido a que se trata del planeta más alcanzable desde la Tierra.
Queda ver que nuevas tecnologías descubrirán el día de mañana la mente de futuros genios en ciernes y que en una reacción en cadena en combinación de nuevos descubrimientos y tecnologías, empiece a ser viable este sueño que por el momento es de ciencia ficción.
-Avatar Gs21
Articulo anterior de este autor: Comercio electronico: donde empezar?
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com

jueves, 19 de febrero de 2009

Ciencia y Tecnología. El planeta Tierra

Por: G4bn0V > Nuestra historia presente
La tierra –el planeta viviente- es única en nuestro sistema solar en tanto que constituye el único planeta que alberga vida inteligente.
Científicos siguen especulando si el nacimiento de la vida se debió a un accidente aislado que no ha tenido lugar en ningún otro lugar del universo. Buscan alguna explicación lógica, científica, cuando se podría optar por un “gran milagro” causado por una inteligencia superior inalcanzable por el hombre a la que nunca habrá una respuesta científica ideada por el hombre.
Los científicos han pensado que hay probabilidades de que la vida florezca en otros planetas, cuya estadísticas se ven aumentadas por la certeza de que en nuestra galaxia existen mil millones de estrellas, cada una de las cuales posee numerosos planetas en orbita, y de que existen 10,000 millones de galaxias en el universo.
Las simulaciones realizadas por ordenador de la creación del sistema solar muestran el nacimiento de los planetas a partir de colisiones cataclísmicas entre cientos de residuos astrales a la deriva, y sugieren que la posición relativa de la tierra con respecto a la exosfera del sol no es producto exclusivo del azar.
Inicialmente, la distancia al Sol puede haber representado un factor crítico para el comienzo de la vida, de los que parece que la vida terrestre ha influido en su propio destino modificando el entorno a su conveniencia. El propósito de ello habría sido el de incrementar la complejidad, la inteligencia y la diversidad de los organismos biológicos.
La enorme variedad existente de especies animales y vegetales se ve estimulada por la existencia de las estaciones, producidas por el ángulo de inclinación del eje del planeta. Dicho eje permanece fijo en el espacio a medida que la tierra gira en torno al Sol, de tal modo que cada hemisferio se inclina sucesivamente en dirección al Sol y en dirección opuesta, creando así veranos calidos e inviernos fríos en las latitudes medias y elevadas.
La interacción entre la vida y su entorno ha tenido como resultado la evolución de un elevado numero de ciclos tan complejos como potentes, entre los que se incluyen los del agua, el carbono, el nitrógeno, el oxigeno, el fósforo y el azufre. Los ciclos de vida y muerte aseguran la trayectoria de la energía y los nutrientes a lo largo de las cadenas alimentarias a medida que los microorganismos del suelo regeneran dichos nutrientes tras la muerte de animales y plantas. Estos ciclos autorregulatorios se interrelacionan entre sí con objeto de mantener las condiciones adecuadas para que nuestro planeta viviente haga honor a su nombre.
Actualmente, los mecanismos de mantenimiento de la vida se encuentran en peligro. La actividad humana está polucionando el ambiente, erosionando suelos, destruyendo hábitats, agotando los recursos naturales y produciendo la extinción de numerosas especies vegetales y animales. En este sentido, cualquier intento por incrementar nuestra comprensión de los mecanismos e intrincados sistemas que alimentan nuestro planeta constituirá un buen comienzo.
-
Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com

martes, 17 de febrero de 2009

Ciencia y Tecnología. En los límites del Universo

Por: Navarrete B. Gabino - > Ciencia y Ficción

Cuando leía sobre estos temas hace unos 13 años en revistas y libros que aunque no eran las tareas asignadas para la escuela, le dedicaba tiempo porque me interesaba mucho, me atraía como la atracción de los imanes. Había mucha expectación sobre lo que sería el siglo 21 a escasos años de iniciar. El siglo XX llegaba a su fin y entonces pensaba en todo lo que se abarcó sobre avances científicos, inventos del siglo XX, escritores del siglo XX, descubrimientos, experimentos y tecnología.

Solo en este campo de la ciencia y la tecnología era sobre lo que estaba absorto leyendo y leyendo que de momento no me acuerdo mucho y solo repasando y volviendo a estudiar volvería a recordar. Entonces adopte un termino como alias para mí, el Avatar Gs21, un personaje para mí ficticio donde me imaginaba a mí mismo como un ser parte androide, con solo la estructura cerebral alojado en dicho cuerpo con la capacidad de emular en operaciones por segundo a la computadora más potente que aun no se habría inventado a finales de siglo 21, claro que este concepto no es nuevo y de ahí tome tal imaginación, antes había leído en un apartado de ciencia ficción que así seria posible vivir indefinidamente, contando solo con el cerebro como parte humana en un cuerpo metal-platino, ya que el cerebro es el miembro maravilloso del cuerpo humano que no se puede explotar al 100 por ciento durante la vida de un ser humano, así viviera 1,000 años. 

Bien, aquellas imaginaciones juveniles de finales de siglo XX fueron producto de tanta lectura jeje, como cualquier otro, creo yo. Y eso no era nada, aún tengo para rato para develar tantas imaginaciones e ideas que se me vienen a la mente y otras más renovadas a los nuevos tiempos como del Avatar Gs21 que me adopte en aquel tiempo. Ahora, hablando de este Avatar me imaginaba las posibilidades más allá de este siglo 21, 22, 23 en fin… y conocer los limites del universo, tema que recuerdo en parte y que a continuación escribo de lo que leí en libros y revistas por ese entonces:

¿Donde se situarán los límites del universo en el año 2100?
Los conocimientos que habrá alcanzado el hombre para entonces sobre el cosmos son difíciles de imaginar. Sin embargo, por las tendencias científicas actuales podemos prever que misterios se resolverán en este siglo XXI: la teoría del campo unificado, el esclarecimiento de la materia oscura, la reproducción en la tierra de los hornos nucleares de las estrellas… ¿Resultará ser el universo en su conjunto un proyecto cósmico que se autoorganiza y se marca sus propios fines?

La visión que obtendremos de él será radicalmente distinta de la actual. Según el renombrado físico teórico Paul Davies, “a la vista del estado presente de la física, es legitimo considerar que se puedan encontrar extensiones o modificaciones de las leyes establecidas que incorporen a nivel fundamental la capacidad de la materia y de la energía a autoorganizarse por sí mismas”.

La gran mayoría de los científicos en el siglo XX han mantenido que todos los fenómenos físicos se explican por el comportamiento mecánico de cada uno de sus elementos constituyentes, que el universo se comporta de acuerdo con leyes reduccionistas, en base al estudio de casos ideales y sencillos, prácticamente inexistentes en el mundo real. Los científicos de fines de este siglo XXI posiblemente no pensarán así. “El todo es mayor que la suma de sus partes”, dirán, “cualquier acontecimiento está relacionado con todos los demás”; “el modelo del universo que tenían en el siglo XX no era más que un caso muy particular del verdadero, más complejo y creativo”.

Ilya Prigogine, premio Nobel de Química, se sentiría a gusto con esa comunidad científica del futuro. Ha propuesto una modificación de las leyes microscópicas. Pretende que debemos centrarnos en los problemas de la biología y la química, para lograr entender la complejidad de la naturaleza y descifrar así como a partir del caos se generan las estructuras, el orden. Su universo es rabiosamente innovador y antireduccionista. Prigogine también cree que se probara que el cosmos tiene voluntad propia, al menos en determinados periodos evolutivos.

Brillantes físicos como Stephen Hawking, Sidney Coleman y el hispano Juan Pérez Mercader, auguran un esplendido siglo XXI a la cosmología cuántica al universo como un todo. Esta poderosa herramienta científica es posible que contribuya a explicar la creación del mundo a partir de nada, el misterio de la materia oscura, el problema de la constante cosmológica, los atajos en la dimensión espacio-tiempo y la comunicación con universos paralelos. Era lo que se decía a finales del anterior siglo XX, ahora ya hay nuevos avances que después en siguientes artículos se postearán de los nuevos descubrimientos, así como del avance científico que nos ofrecen estas incansables mentes de genios comprometidos. Y mientras aun en vida podamos estar en pie y viviendo la vida como tú sientas que eres feliz; estamos a las expectativas con sorpresa y entusiasmo de estos avances con las noticias día a día sobre el mundo y el universo en que nos toco vivir.
- Navarrete B. Gabino

Articulo anterior de este autor: El legendario Porsche Carrera GT que pasará a la historia
Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com

martes, 23 de diciembre de 2008

Ciencia y Tecnología. El Hubble observa, en luz visible, un planeta en órbita de otra estrella

____________________________
Por primera vez se detecta con luz visible a un planeta extrasolar en su órbita alrededor de su estrella. El telescopio Hubble de la NASA, observó a Fomalhaut b de, aproximadamente, tres veces el tamaño de Júpiter y tarda alrededor de 872 años terrestres en dar una circunvalación completa en torno a Fomalhaut en el hemisferio sur del cielo, esta estrella se localiza a 25 años luz de nosotros en la constelación de Piscis Australis (Pez del Sur).




Desde la década de 1980, el sistema Fomalhaut es sospechosa de albergar planetas, desde que se encontró un exceso de polvo en sus alrededores, evidencia clara de la formación planetaria.
En 2004 el telescopio Hubble, utilizando la Cámara de Alta Resolución (High Resolution Camera), que "eclipsa" las estrellas eliminando su brillo para poder observar objetos muy tenues que las orbitan, expuso con claridad un anillo de residuos protoplanetarios de unos 34,600 millones de kilómetros de diámetro con una orilla interna perfectamente definida.
A 2,900 millones de kilómetros de esa orilla interna de residuos, el Hubble fotografió una fuente de luz mil millones de veces más débil que la estrella Fomalhaut, lo que fue identificado como el plantea Fomalhaut b
Para obtener mayor información: Hubble Directly Observes a Planet Orbiting Another Star (http://www.nasa.gov/mission_pages/hubble/science/fomalhaut.html)
Salud
Valram
Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

domingo, 9 de noviembre de 2008

Ciencia y Tecnología. Primera foto de un planeta que gira en torno a una estrella como el Sol

____________________________
Astrónomos de la Universidad de Toronto han dado a conocer, posiblemente, la primera foto de un planeta alrededor de una estrella como el Sol.

La foto de la estrella 1RXS J160929.1-210524, a unos 500 años-luz de la Tierra, muestra un astro que la acompaña y, de acuerdo a todos los síntomas, tiene una masa lo bastante baja como para ser un planeta, fue tomada por el Telescopio Gemini Norte de Mauna Kea, en Hawai.

Los datos espectrales parecen confirmar la naturaleza planetaria del astro compañero, con una masa de alrededor de ocho veces la de Júpiter, gira alrededor de su estrella a una distancia aproximada de 330 veces la que existe entre la Tierra y el Sol.

David Lafrenicre, uno de los autores del estudio, señala que es “…la primera vez que hemos visto directamente un objeto de masa planetaria en una probable órbita alrededor de una estrella como nuestro Sol”
La sorpresa es el descubrimiento de un planeta tan lejano a su estrella (en comparación, Plutón, el más lejano de nuestro sistema solar, está a unas 30 veces la distancia Tierra–Sol), lo que representa un dilema en los modelos teóricos de la formación de las estrellas y los planetas, sin embargo, da nuevas evidencias de la gran diversidad de los mundos que hay en el universo.

La confirmación definitiva de la existencia de este sistema estelar tardará todavía unos dos años, en virtud de que aún no se ha comprobado fehacientemente, a pesar de la fuerte evidencia, que, efectivamente, el “planeta descubierto” se esté moviendo junto con su estrella a través del espacio.

Para conocer más: First picture of likely planet around sun-like star unveiled.

Salud
Valram

Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!