Mostrando entradas con la etiqueta vacuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacuna. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2008

Ciencia y Tecnología. Que no se te encoja el cerebro, úsalo

____________________________
La función hace al órgano

No solo en la investigación de la ciencia y tecnología, sino, en la vida diaria, son fácilmente reconocibles algunos eventos que comprueban la conocida sentencia de “la función hace al órgano”, ejemplo: Una persona que sufre parálisis de sus miembros inferiores, al utilizar la parte superior del cuerpo de una manera significativamente más que cualquiera otra, se observa un fortalecimiento de sus músculos, tanto del tórax como de sus brazos, son sumamente fuertes, su volumen muscular es claramente superior a la de cualquier persona normal.

De la misma manera, las investigaciones sobre la utilización del cerebro han evidenciado una clara diferencia entre personas que, durante su vida, utilizan intensamente su cerebro, respecto a aquéllas que lo usan menos: El hipocampo es más grande en las personas con un cerebro muy activo.

La investigación

Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur de Sydney, Australia, después de analizar a más de 50 personas de alredededor de sesenta años, llegaron a esa conclusión después de realizar durante tres años sus investigaciones.

Dirigidos por el doctor Michael Valenzuela de la Escuela de Psiquiatría de dicha universidad, los investigadores encontraron también una relación directa entre el tamaño del hipocampo y el padecimiento de Alzheimer: A menor tamaño, mayor el factor de riesgo para contraer la enfermedad.

Por otro lado, los resultados arrojados por las observaciones, corroboran anteriores trabajos que evidenciaban que las actividades mentales complejas prolongadas, durante toda la vida, previenen o disminuyen el riesgo a la aparición de la demencia en personas mayores.

El paso siguiente consiste en encontrar evidencias clínicas de que una intensa actividad mental en períodos más cortos de tiempo, producen resultados que logren, significativamente, reducir el riesgo de contraer dichas enfermedades en personas, ya adultas, y que están en alto riesgo de padecerlas.

Ver: Un cerebro holgazán es un cerebro que se encoge (http://www.unsw.edu.au/news/pad/articles/2008/jul/Brain_shrinkage.html)

Saludos
Valram

Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

martes, 16 de septiembre de 2008

Ciencia y Tecnología. Vacuna contra el cáncer de mama

_____________________________________
Los ratones


Cierto tipo de tumores de mama, causados por exceso la proteína HER2 (*), fueron enteramente eliminados en ratones de laboratorio. De acuerdo a lo publicado en por Asociación Estadounidense de Investigación de Cáncer, la mencionada vacuna “…destruyó tumores que han sido resistentes a los medicamentos actuales”.

La investigación y el desarrollo de la vacuna han sido dirigidos por la doctora Wei-Zen Wei en la Universidad Wayne State, en Estados Unidos. Se espera que podrá prevenirse el desarrollo de tumores antes del desarrollo de la enfermedad, aunque todavía no ha sido puesta a prueba en humanos.

HER2 (*)

La proteína, llamada también receptor HER2, promueve el crecimiento normal de las células, que, cuando se encuentran en cantidades mayores a las normales, provocan cierto tipo de tumores que llegan a afectar hasta el 30% de las pacientes.

La vacuna

De acuerdo a los investigadores, la vacuna en desarrollo “…contiene genes que producen el receptor HER2 y un compuesto que estimula al sistema inmune

La acción del medicamento induce la sobreproducción de receptores HER2, haciendo reaccionar al sistema inmune de los ratones para combatir el cáncer y, como resultado, el cáncer fue erradicado sin efectos secundarios.

Se espera que en un futuro cercano pueda aplicarse en humanos y ayudar a mujeres que han creado resistencias a los tratamientos actuales.

Leer: Vacuna contra cáncer de mama (http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7617000/7617196.stm)

(*) HER2 significa Receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (Human Epidermal growth factor Receptor 2)

Saludos
Valram

Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!