Mostrando entradas con la etiqueta espacio-tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio-tiempo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2009

Ciencia y Tecnología. ¿En conquista de otros planetas?

Por: Avatar Gs21 - > Te invito a visitar mi blog y conoce más sobre el tema
Viaje a otras Galaxias
Es sabido que actualmente la humanidad se transporta mucho mejor por todo el planeta y cada vez siguen evolucionando en este campo, algo que siglos atrás hablar de esto a las personas de esa época, sería de ciencia ficción.
Viaje espacial
Seguramente de aquí a varias décadas el transporte habrá cambiado mucho, ahora el reto es viajar a su vecindario: el sistema solar.
Entre los progresos y tecnologías que marcarán nuestra vida, cambiarán el funcionamiento de la sociedad y expandirán los horizontes humanos, figura la exploración mediante satélites astronómicos de los planetas gigantes descubiertos en las profundidades de cosmos girando alrededor de estrellas similares al sol y que podrían estar acompañados de otros cuerpos similares a la Tierra, esperando encontrar vida.
En opinión de los expertos, la exploración mediante naves no se limitará a Marte, ya que los viajes de sondas interplanetarias serán a destinos cada vez mas lejanos, gracias a los nuevos sistemas de propulsión, que superan las limitaciones de los actuales combustibles químicos, como los motores iónicos (propulsados por unas partículas eléctricas denominadas iones) y los cohetes de fusión nuclear (una energía menos contamínate).
¿Será posible la terraformación?
Jack Williamson en su libro seetee shock año 1949, había propuesto este concepto y retomado por el reconocido astrónomo Carl Sagan (1934-1996) en el artículo The Planet Venus publicado en la revista Science en 1961.
El tambien escritor imagino plantar la superficie de Venus con algas que absorbieran el dióxido de carbono y redujeran el efecto invernadero hasta que la temperatura de la superficie permitiera la vida humana. Esta hipótesis no es viable debido a que ese planeta cuenta con demasiada atmósfera que procesar y fijar.
Sin embargo, el término resurgió cuando se pensó en transformar Marte y hacerlo un lugar habitable para el ser humano, en especial cuando se descubrió que hace 4,000 millones de años el planeta rojo pudo tener un clima cálido y húmedo, posiblemente con vida.
Científicos de la NASA ya trabajan en un tipo de ingeniería planetaria que permita la modificación de las condiciones térmicas y atmosféricas de Marte.
Aunque parece una historia de ciencia ficción, los especialistas lo consideran viable debido al conocimiento que se tiene acerca de nuestro mundo. Una de las ideas más fuertes se refiere a la posibilidad de calentar el planeta y alterar su atmosfera.
¿Qué limitará vivir en otro planeta?
Uno de los elementos importantes de la literatura de ciencia ficción es este viejo sueño de vivir en otros planetas y uno de los proyectos mas ambiciosos de las agencias espaciales del mundo, sobre todo de la NASA, quienes ya investigan como será posible colonizar otros planetas.
Aunque la materialización de este sueño podría tardar décadas, antes los científicos deben resolver un factor trascendental para llevar cabo sus proyectos: el transporte. Éste es usualmente el factor que limita los esfuerzos espaciales porque los costos de los lanzamientos actuales son muy elevados, de 5,000 a 30,000 dólares por kilogramo desde la Tierra a la órbita baja terrestre, además del tiempo en llegar a un objetivo.
Si tenemos en cuenta que hoy alcanzar Marte significa un viaje de seis a siete meses para las sondas enviadas, una nave de transporte demoraría mucho más. Sin embargo, los científicos consideran que la colonización del espacio es un paso deseable y tal vez inevitable en el futuro de la humanidad debido a que se trata del planeta más alcanzable desde la Tierra.
Queda ver que nuevas tecnologías descubrirán el día de mañana la mente de futuros genios en ciernes y que en una reacción en cadena en combinación de nuevos descubrimientos y tecnologías, empiece a ser viable este sueño que por el momento es de ciencia ficción.
-Avatar Gs21
Articulo anterior de este autor: Comercio electronico: donde empezar?
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com

martes, 17 de febrero de 2009

Ciencia y Tecnología. En los límites del Universo

Por: Navarrete B. Gabino - > Ciencia y Ficción

Cuando leía sobre estos temas hace unos 13 años en revistas y libros que aunque no eran las tareas asignadas para la escuela, le dedicaba tiempo porque me interesaba mucho, me atraía como la atracción de los imanes. Había mucha expectación sobre lo que sería el siglo 21 a escasos años de iniciar. El siglo XX llegaba a su fin y entonces pensaba en todo lo que se abarcó sobre avances científicos, inventos del siglo XX, escritores del siglo XX, descubrimientos, experimentos y tecnología.

Solo en este campo de la ciencia y la tecnología era sobre lo que estaba absorto leyendo y leyendo que de momento no me acuerdo mucho y solo repasando y volviendo a estudiar volvería a recordar. Entonces adopte un termino como alias para mí, el Avatar Gs21, un personaje para mí ficticio donde me imaginaba a mí mismo como un ser parte androide, con solo la estructura cerebral alojado en dicho cuerpo con la capacidad de emular en operaciones por segundo a la computadora más potente que aun no se habría inventado a finales de siglo 21, claro que este concepto no es nuevo y de ahí tome tal imaginación, antes había leído en un apartado de ciencia ficción que así seria posible vivir indefinidamente, contando solo con el cerebro como parte humana en un cuerpo metal-platino, ya que el cerebro es el miembro maravilloso del cuerpo humano que no se puede explotar al 100 por ciento durante la vida de un ser humano, así viviera 1,000 años. 

Bien, aquellas imaginaciones juveniles de finales de siglo XX fueron producto de tanta lectura jeje, como cualquier otro, creo yo. Y eso no era nada, aún tengo para rato para develar tantas imaginaciones e ideas que se me vienen a la mente y otras más renovadas a los nuevos tiempos como del Avatar Gs21 que me adopte en aquel tiempo. Ahora, hablando de este Avatar me imaginaba las posibilidades más allá de este siglo 21, 22, 23 en fin… y conocer los limites del universo, tema que recuerdo en parte y que a continuación escribo de lo que leí en libros y revistas por ese entonces:

¿Donde se situarán los límites del universo en el año 2100?
Los conocimientos que habrá alcanzado el hombre para entonces sobre el cosmos son difíciles de imaginar. Sin embargo, por las tendencias científicas actuales podemos prever que misterios se resolverán en este siglo XXI: la teoría del campo unificado, el esclarecimiento de la materia oscura, la reproducción en la tierra de los hornos nucleares de las estrellas… ¿Resultará ser el universo en su conjunto un proyecto cósmico que se autoorganiza y se marca sus propios fines?

La visión que obtendremos de él será radicalmente distinta de la actual. Según el renombrado físico teórico Paul Davies, “a la vista del estado presente de la física, es legitimo considerar que se puedan encontrar extensiones o modificaciones de las leyes establecidas que incorporen a nivel fundamental la capacidad de la materia y de la energía a autoorganizarse por sí mismas”.

La gran mayoría de los científicos en el siglo XX han mantenido que todos los fenómenos físicos se explican por el comportamiento mecánico de cada uno de sus elementos constituyentes, que el universo se comporta de acuerdo con leyes reduccionistas, en base al estudio de casos ideales y sencillos, prácticamente inexistentes en el mundo real. Los científicos de fines de este siglo XXI posiblemente no pensarán así. “El todo es mayor que la suma de sus partes”, dirán, “cualquier acontecimiento está relacionado con todos los demás”; “el modelo del universo que tenían en el siglo XX no era más que un caso muy particular del verdadero, más complejo y creativo”.

Ilya Prigogine, premio Nobel de Química, se sentiría a gusto con esa comunidad científica del futuro. Ha propuesto una modificación de las leyes microscópicas. Pretende que debemos centrarnos en los problemas de la biología y la química, para lograr entender la complejidad de la naturaleza y descifrar así como a partir del caos se generan las estructuras, el orden. Su universo es rabiosamente innovador y antireduccionista. Prigogine también cree que se probara que el cosmos tiene voluntad propia, al menos en determinados periodos evolutivos.

Brillantes físicos como Stephen Hawking, Sidney Coleman y el hispano Juan Pérez Mercader, auguran un esplendido siglo XXI a la cosmología cuántica al universo como un todo. Esta poderosa herramienta científica es posible que contribuya a explicar la creación del mundo a partir de nada, el misterio de la materia oscura, el problema de la constante cosmológica, los atajos en la dimensión espacio-tiempo y la comunicación con universos paralelos. Era lo que se decía a finales del anterior siglo XX, ahora ya hay nuevos avances que después en siguientes artículos se postearán de los nuevos descubrimientos, así como del avance científico que nos ofrecen estas incansables mentes de genios comprometidos. Y mientras aun en vida podamos estar en pie y viviendo la vida como tú sientas que eres feliz; estamos a las expectativas con sorpresa y entusiasmo de estos avances con las noticias día a día sobre el mundo y el universo en que nos toco vivir.
- Navarrete B. Gabino

Articulo anterior de este autor: El legendario Porsche Carrera GT que pasará a la historia
Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com

domingo, 9 de noviembre de 2008

Ciencia y Tecnología. Túnel del tiempo a la vista

_________________________________

De acuerdo a un artículo de Eduardo Martínez (Descubren un modelo teórico de viaje al pasado), el investigador israelí Amos Ori, del Instituto Israelí de Tecnología, ha ideado un modelo teórico para viajar al pasado, sin necesidad de materiales exóticos, el procedimiento sucedería por sí mismo utilizando un bucle espacio-temporal construido con “…materia ordinaria y densidad de energía positiva”.

En la publicación de su estudio (que puede consultar aquí: Arxiv), Amos Ori, establece que, en base a “…ecuaciones que describen unas condiciones que, si pudieran ser establecidas, permitiría la construcción de una máquina del tiempo”, condiciones que permitirían aumentar la curvatura espacio-tiempo para que el desplazamiento del tiempo pudiera enrollarse en sí mismo formando un bucle, es decir, una curva tan cerrada del tiempo, que permita el contacto del presente con el pasado.

Una vez lograda la condición inicial, el desarrollo del “túnel del tiempo” funcionaría por sí solo, poniendo de ejemplo de un cañón que una vez disparada la bala, ésta sigue su trayectoria hacia su objetivo de acuerdo a las leyes de la física, sin intervención humana.

A pesar de que sus cálculos demuestran que se requiere sólo materia ordinaria y densidad de energía positiva para la construcción de la máquina del tiempo, queda pendiente el pequeño problema de la estabilidad para que se haga realidad.

La importancia que reviste la aportación de Amos Ori consiste en que, de acuerdo a sus cálculos, una máquina del tiempo podría construirse con condiciones iniciales mínimas que, aunque difíciles, no son imposibles de conseguir.

De acuerdo al modelo presentado, el primer paso sería la construcción de un bucle espacio-temporal en una determinada fecha que serviría como destino para viajeros del futuro, los cuales, al entrar en el bucle regresarían a la fecha de construcción del mencionado bucle. En este contexto, nosotros no tenemos oportunidad de viajar al pasado, en virtud de que nuestros antepasados no nos dejaron, como infraestructura necesaria, un bucle espacio-temporal que nos sirviera como destino.

Salud
Valram

Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!