jueves, 20 de noviembre de 2008

Ciencia y Tecnología. Comprobado: Todos descendemos de una misma mujer

____________________________
La teoría con más reconocimiento acerca de la cuna de la humanidad es la de que se inició en África; y, de acuerdo al resultado de un reciente estudio, se ha comprobado que por causas de cambio climático, la humanidad de entonces quedó dividida en dos grupos completamente separados entre sí.

Saharon Rosset, de la Escuela de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Tel Aviv y con Doron Behar del centro Médico Rambam trabajaron para localizar, a través de estudios del ADN en África, las causas de ciertos patrones confusos en poblaciones de cientos de miles de años de antigüedad.

La mayoría de los estudios señalan que la humanidad, con sus rasgos anatómicos actuales, empezó la colonización del mundo, fuera de África, hace alrededor de 60,000 años, y existe poca información acerca de los 140,000 años previos a esta expansión.

El reciente estudio saca a la luz de la comprensión, datos demográficos referentes a las pequeñas poblaciones, de ese período, que estuvieron aisladas durante miles de años.

En base al censo del ADN mitocondrial africano, el cual incluyó 600 genomas completos de las poblaciones nativas de todo el continente.

El ADN mitocondrial se hereda, únicamente, a través de la línea materna y ha podido rastrearse en estudios de todos los grupos poblacionales del mundo, y su análisis ha arrojado, sin lugar a dudas, el conocimiento de que toda, absolutamente toda la actual población mundial de seres humanos, descendemos de una única mujer, la famosa “Eva Mitocondrial”, que vivió en África, en alguna época, dentro de los últimos 200,000 años.

Hace entre 90,000 y 135,000 años, el oriente africano sufrió una serie de sequías masivas, lo que hace suponer a los científicos que esto derivó en una prolongada separación de la humanidad moderna. Esto lleva a la sorprendente conclusión de que, la mitad de nuestra historia como especie, la humanidad estuvo completamente separada.

Lectura recomenda: TAU mathematician finds humanity was genetically divided for as much as 100,000 years

Salud
Valram

Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

domingo, 9 de noviembre de 2008

Ciencia y Tecnología. Estamos “a punto” de entrar a la parte densa y peligrosa del plano galáctico

____________________________

En su movimiento de traslación alrededor de nuestra galaxia (la Vía Láctea), el Sol, con todo y su cortejo de planetas, es decir, con todos nosotros, tiene un movimiento de balanceo, de sube y baja, que hace que sobresalga por “encima” y por “debajo” de las fronteras del plano galáctico, en espacios relativamente poco poblados y solitarios, en períodos aproximados de entre 35 y 40 millones de años.

Cuando el sistema solar se encuentra en estos solitarios “parajes”, estamos relativamente seguros, pero, en virtud del mencionado movimiento oscilatorio, necesariamente tenemos que pasar por el interior del plano galáctico, considerablemente más denso, con mayor población estelar, que nos enfrenta a una probabilidad diez veces mayor de que, los fuertes tirones gravitacionales y la mayor “cercanía” de objetos estelares, arrojen al interior del sistema solar cometas y asteroides que, eventualmente, puedan colisionar con la Tierra.

Lo anterior ha sido demostrado por un modelo informático del movimiento de nuestro sistema solar realizado por científicos del Centro para la Astrobiología de Cardiff, lo que coincide con las evidencias de las cicatrices de impactos en la Tierra y las predicciones efectuadas por el registro galáctico.

Las evidencias, mencionadas en el párrafo anterior, de cráteres en la Tierra corroboran un fuerte incremento de colisiones aproximadamente cada 36 millones de años.

Estos bombardeos coinciden también con extinciones masivas de plantas y animales, como el que arrasó a los dinosaurios hace 65 millones de años.

La actual posición de nuestro sistema solar en la galaxia nos permite suponer que nos encontramos “a punto” de sumergirnos en el denso y peligroso tráfico del plano galáctico, muy cerca de otro período de alta actividad y forcejeo gravitacional.

Para conocer más: Did the solar system ‘bounce’ finish the dinosaurs?

Salud
Valram

Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!