Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2009

Ciencia y Tecnología. Influencia de la tecnologia en la sociedad

Por Edgardo Sanchez -> Visita mi blog con mas temas de interes
En el transcurso de la evolución de la sociedad en todo el mundo, han surgido diferentes aspectos que inevitablemente influyen en el comportamiento y forma de pensar del individuo, como por ejemplo las investigaciones científicas y en la actualidad los avances tecnológicos, los cuales rigen de algún modo en la ideología y la conducta humanas. Es así como se originan modelos sociales que marcan la tendencia sobre nuevos supuestos valores.
Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la sociedad, pues se han marcado tendencias, modas y sucesos trascendentes en diferentes países, con lo que ese ha marcado el rumbo de la historia y la influencia en las ideologías de los diferentes pueblos. Dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos sociales en el desarrollo y evolución de toda la humanidad.
Referente a los efectos positivos en nuestro entorno social, la ciencia ha tenido grandes logros como los avances médicos para la cura de enfermedades por medio del descubrimiento de vacunas y nuevos tratamientos, así como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. En el campo de la industria y comercio se han creado nuevos modelos para optimizar los procesos productivos basados en la planeación estratégica y nuevas técnicas de administración
La tecnología ha aportado grandes beneficios a l ser humano, desde la invención de aparatos y dispositivos para la detección y diagnostico de enfermedades, en la rama de la medicina, la creación y mejoramiento de herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en hogar, sobre todo después de incorporar la energía eléctrica como medio elemental para satisfacer necesidades. También en el área empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos.
El manejo de la información y la comunicación han sufrido grandes cambios, primero se creo el teléfono y telégrafo, además del sistema de correo tradicional, que durante muchos años fueron los medios básicos de comunicación rápidas efectiva. Después en la década de los ochentas surge la computadora como el medio más complejo y eficaz para procesar datos, la cual ha seguido evolucionando hasta llegar a crear una red global de computadoras conectadas, lo que se conoce como Internet.
Muchas maquinas y equipos han sido creados para beneficiar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo y el transporte como los vehículos, equipo agrícola, barcos y aviones, además de muebles, herramientas varias y componentes para audio y video.
La ciencia ha sido utilizada también con fines que perjudican al hombre, como el desarrollo de químicos y venenos para crear armas bacteriológicas. El manejo de minerales para desarrollar energía y armas nucleares.
Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses particulares, como la investigación para desarrollar armas de fuego novedosas, utilización de tecnología de comunicación como los satélites para establecer blancos para armas masivas. Además se empelan tecnologías informáticas para falsificación de papel moneda y documentos oficiales, hacer copias ilegales de discos compactos, crear publicidad nociva y pornografía en Internet entre los impactos más delicados. La innovación tecnológica en las empresas ha provocado que la automatización de procesos sustituya a los trabajadores, generando desempleo.
La filosofía existencialista se basa en el pensamiento de que existe el riesgo latente que surjan mas guerras que pudieran acabar con la humanidad; esta ideología fue adoptada por muchos jóvenes debido al deseo de tener una vida independiente y establecer sus propios conceptos y valores, sobre como lograr vivir una vida plena y al máximo, aunque esto significara caer en los excesos y actos fuera de la ley, en muchas ocasiones.
En la década de los sesentas, surge una corriente social denominada los “hippies”, representada por jóvenes, principalmente de Norteamérica, los cuales estaban en contra de las guerras y la creación de armas de destrucción masiva. Entre sus ideas, se establecía la necesidad de vivir en forma armónica y sencilla, sin las complicaciones de los conflictos políticos y bélicos.
A principios de la década de los ochentas comienza otro movimiento social en Inglaterra, llamado los Punks, el cual se trataba de una forma de protesta de jóvenes por medio de su apariencia física como forma de expresión en contra del desempleo y los avances tecnológicos, los cuales generaron según su ideología, grandes índices de pobreza y hambre.
Ya para los inicios de la década de los noventa, surge la Generación X, integrada en su mayoría por jóvenes desorientados, sin valores como base y manipulados con la creencia de que el materialismo es el modelo ideal de vida para alcanzar metas y crecer como persona. Este pensamiento aun existe en nuestros días donde la tendencia hacia el consumismo es la pauta para llegar a satisfacer las necesidades no solo de jóvenes, si no de toda una sociedad.
El modelo científico mecánico y el modelo tecnológico, se basan en establecer procesos mecanizados para el trabajo, se busca la creación de mecanismos que faciliten el incremento de la producción de una empresa, se le da mayor prioridad a la adquisición de insumos y manejo de materiales, estableciendo las estrategias de producción y operaciones funcionales como los mas indispensable, minimizando el trabajo y capacidades de el recurso humano.
El modelo humanista es una alternativa que se puede considerar para erradicar de alguna forma las políticas materialistas de las organizaciones y la sociedad. Dicho modelo destaca la participación del factor humando como parte fundamental en la producción de una empresa; además se preocupa por su entrenamiento y su desarrollo constante. Se promueve la participación o creación del trabajo en equipo. Se considera al personal como intermediario entre los recursos y funciones para lograr incrementar la producción y los niveles de calidad. La finalidad elemental de este modelo es promover sus capacidades y resaltar sus valores para integrarlos con las actividades científicas y tecnológicas dentro de cualquier entorno social.
Edgardo Sanchez
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com

viernes, 13 de febrero de 2009

Ciencia y Tecnología. La ciencia-ficcion y la ciencia

Por: Avatar Gs21 - > Te invito a visitar mi blog y conoce mas acerca de este genero
Hacia finales de los años 50 del pasado siglo 20 el editor de una revista de ciencia ficción llamada Astennding (muy famosa para esa época) descubrió que en un pueblo lejano de Alabama conocido como Huntsville se estaba produciendo un gran número de ventas de ejemplares.
Intrigado, indagó y descubrió que en ese lugar se encontraba la residencia del equipo de científicos alemanes Redstone, cuya cabeza visible era Wernher von Braun, el creador de la bomba volante V-2, anteriormente rescatados por los aliados y acomodados en Huntsville.
Todos ellos eran fanáticos de la ciencia ficción. Esta historia nos muestra la estrecha relación que hay entre la ciencia y la ciencia ficción.
AUTORES DEL GÉNERO
La ciencia ficción ha tenido autores de antecedentes muy remotos, pero hablemos de tiempos más recientes, partiendo del gran maestro del género quien es sin lugar a dudas el escritor francés Julio Verne (Jules Verne) del siglo 19. El tipo era un consumado lector de las revistas de divulgación científica de su época.
Abordó temas sobre geología y espeleología en Viaje al centro de la tierra (1864), sobre viaje espacial en De la tierra a la luna (1865), donde describió un cohete espacial con increíble precisión y una fascinante narración sobre las maravillas de las profundidades oceánicas en Veinte mil leguas de viaje submarino (1870).
Otro autor de lengua inglesa que comparte con don Julio Verne una distinción de máximo creador del género fue H. G. Wells. Mostraba una gran preocupación en las consecuencias sociales de la tecnología y era más interesado por la biología y la evolución de las especies que por las ciencias físicas. En sus escritos conjuntaba ironía y realismo llegando a escribir numerosas novelas de carácter científico. Pero su fama se alzó con rapidez tras publicar La maquina del tiempo (1895), y las novelas La isla del doctor Moreau, El hombre invisible, La guerra de los mundos y El primer hombre en la luna.
Para el recién pasado siglo 20, sobresalieron otros importantes autores, como es el caso del Inglés Arthur C. Clarke del que hablaremos especialmente en futuros artículos. En cuanto a obras del género que destacaron está la de un mundo feliz (1932) del inglés Aldous Huxley, Un mundo feliz trata de una visión deshumanizada asfixiante y utópica del futuro. Novela que se convirtió en un clásico del género de la ciencia ficción, asi como también la obra de George Owell, 1984, escrita en 1949 que también ofrece una descripción aterradora de una sociedad sometida a la tiranía de la ciencia y la política.
Por lo que se puede notar aquí tales obras reflejan la preocupación de lo que conllevaría el avance de la ciencia y la tecnología en el futuro con repercusiones sociales. Esto debido a los acontecimientos que se estaban presentando en ese tiempo como fue el caso de la explosión de la bomba atómica sobre Hiroshima en 1945 y el periodo posterior a la Guerra fría. Se estaban introduciendo entonces en la literatura de la ciencia ficción preocupaciones de índole político, donde los autores actuales son menos optimistas y vaticinan un futuro difícil y catastrófico en cuyas obras han representado a ciudades desoladas por bombas de neutrones. Pero bueno no te asustes, lo positivo de esto es que la ciencia ficción en esta parte que trata nos advierte sobre los posibles cambios que sufriríamos como sociedad y que debemos afrontar.
Regresando a los autores mas relevantes después de la posguerra, destacan Isaac Asimov un sabio y prolífico divulgador científico, como también otro estadounidense Ray Bradbury. Existen otros más que saldrán a relucir en futuros artículos.
- Avatar Gs21
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por EmailPara: Publicalpha.com

viernes, 26 de septiembre de 2008

Ciencia y Tecnología. Telepatía por computadora

____________________________
Primero leer la mente

Con los avances obtenidos en las investigaciones de la ciencia y tecnología, a través del escaneo cerebral con la resonancia magnética funcional por imágenes, sobre reconocimiento e identificación de cuándo una persona piensa en una palabra específica (Leer la mente por computadora [http://ylacienciaque.blogspot.com/2008/09/leer-la-mente-por-computadora.html]),
se estará a un pequeño paso de poder transmitir los pensamientos de una mente a otra. La telepatía artificial estará al alcance de la mano.

El proyecto

El ejército de Estados Unidos ha dado un subsidio de cuatro millones de dólares a un grupo de científicos de la Universidad de California para investigar las bases neurocientíficas para desarrollar la telepatía artificial.

De acuerdo a las estimaciones de Michael D'Zmura, catedrático del Departamento de Ciencias Cognitivas de dicha universidad, si los resultados de la investigación lo permiten, podría desarrollarse un sistema de comunicación para los soldados en el campo de batalla; asimismo, lograrse la comunicación con personas incapacitadas o con lesiones cerebrales y otras dolencias.

La conexión entre el cerebro y la computadora se haría a través de una tecnología tipo electroencefalograma para que dos o más personas pudieran intercambiar sus pensamientos, sistema en el cual, la computadora haría las veces de intérprete, transmisor y receptor de las señales cerebrales relacionadas con el habla.

Las expectativas

Se considera que, en un principio y mediante un entrenamiento previo, los sujetos aprenderían a enviar y recibir mensajes dentro de un conjunto limitado de frases predeterminadas o código de comunicación, lo que, con el paso del tiempo y el desarrollo y evolución de la tecnología respectiva, se abarcarían, cada vez más, lenguajes complejos.

Los protagonistas de esta investigación, además de Michael D'Zmura, serán Ramesh Srinivasan, Gregory Hickok y Kourosh Saberi, profesores de ciencias de la cognición en la Universidad de California en Irvine. Asmimismo, los investigadores Richard Stern y Vijayakumar Bhagavatula de la Universidad Carnegie Mellon, y David Poeppel de la Universidad de Maryland.

Consultar: Scientists to study synthetic telepathy (http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=310:scientists-to-study-synthetic-telepathy&catid=45:medicine&Itemid=65).

Salud
Valram

Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Ciencia y Tecnología. Leer la mente por computadora

____________________________
La computadora y el cerebro

El vertiginoso avance de la ciencia y de la técnología nos obliga a hacer comentarios sobre un tema medio peliagudo y que por muchos puede ser considerado una invasión a lo más íntimo del ser humano: Sus pensamientos.

Nuestros pensamientos, aquello que sólo en las películas y la literatura de ciencia ficción podía ser accesado desde fuera de nuestro cerebro, ahora resulta que están a punto de poder ser analizados a través de una computadora y, lo que está más cabr…, traducidos a palabras.

Anteriormente, ya se ha demostrado que, a través de la resonancia magnética funcional por imágenes, puede identificarse cuándo una persona piensa en una palabra específica, es decir, detecta información para que, por medio de un modelo informático definido, una computadora pueda conocer la palabra exacta en que piensa el individuo.

Estas investigaciones han sido dirigidas por Tom Mitchell, experto en informática y Marcel Just, experto en neurología cognoscitiva de la Universidad Carnegie Mellon, con el objetivo de desarrollar, con datos arrojados por imágenes de resonancia magnética funcional, un modelo informático capaz de predecir los patrones de actividad cerebral asociados con nombres de objetos que se perciben por medio de los sentidos.

El diseño de la investigación

Con datos obtenidos por el escaneo de resonancia magnética funcional, se creó un modelo para sesenta nombres específicos desglosados en doce categorías, donde se incluyeron nombres de animales, anatomía, edificios, ropa, insectos, vehículos y vegetales.

El modelo presentado incluyó también el análisis de textos con más de un billón de palabras (“…more than a trillion words…”) (*), determinándose cómo, de cada nombre, se utilizaba un grupo de 25 verbos relacionados con funciones motoras o sensoriales.

Una vez establecidos estos parámetros, al combinar el análisis del escaneo cerebral con los textos, la computadora puede predecir el patrón de actividad cerebral de miles de sustantivos específicos.

Los resultados

La exactitud de las predicciones de la computadora, a través de este modelo informático, resultaron significativamente más altas de lo que podría esperarse por la casualidad, de tal manera, que se pueden predecir los patrones de actividad cerebral cuando el participante piense en esas palabras.

Los beneficios que pueden avizorarse con el uso de estos escaneos se dirigen hacia la identificación de pensamientos de persona enfermas de autismo, esquizofrenia paranoica y algunas demencias semánticas.

De los maleficios, ante estas posibilidades de la ciencia y tecnología, mejor no hablamos.

Lectura recomendada: A computer that can 'read' your mind (http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=135:a-computer-that-can-read-your-mind&catid=45:medicine&Itemid=65)

(*) Los norteamericanos llaman un billón cuando se trata, de acuerdo al sistema métrico decimal, de mil millones (1,000,000,000). Para nosotros, un billón corresponden a un millón de millones (1,000,000,000,000), lo que para ellos es un trillón.

Salud
Valram

Si quieres recibir más artículos como éste, suscríbete por e-mail, ¡es completamente gratis!